– Jacinto González Varona, de Morena, sostiene que grupos radicales pudieron infiltrar la protesta del 4 de febrero, en la Autopista del Sol
Rogelio Agustín
El diputado local por Morena, Jacinto González Varona sostuvo que no se puede asegurar que fue un estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, el que le quitó la velocidad y proyectó un trailer contra personal de la Guardia Nacional y la Policía del Estado, durante la confrontación del 4 de febrero en la Autopista del Sol.
En las instalaciones del Congreso local, González Varona ratificó la postura que manejó desde la jornada del 4 de febrero, cuando adjudicó un «tache» a la Policía del Estado, por haber intentado revisar los autobuses que controlan los normalistas, situación que desató el intercambio de golpes, pedradas, petardos y gases lacrimógenos.
«Yo mantengo mi postura, aunque me bloquearon mi cuenta (por apoyar a los estudiantes), algún metiche con iniciativa no provocó que me bloquearon la cuenta porque movieron una granja de bots, sin embargo ya me la devolvieron porque me bloquearon durante 48 horas».
Indicó que actualmente se viven nuevos tiempos, que no deben ser de represión, aunque manifestó que durante los últimos días se ha generado un ambiente de mucho encono en contra de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, particularmente por el tema del trailer, que fue lanzado en punto muerto contra los cuerpos de seguridad.
Lamentó que ya se haya generado una percepción «de odio» entre los estudiantes normalistas y el persona de la Policía del Estado, lo que se incrementó después del viernes.
Bajo dicha circunstancia, refirió que se necesita impulsar un proceso de diálogo, con un ejercicio de autocrítica, tanto hacia las instituciones como al seno del movimiento social.
Admitió que hubo un exceso al momento en que se proyectó el trailer, pero sostuvo que eso pudo ser consecuencia de la infiltración de la protesta.
«Pudo ser que el movimiento fuera infiltrado por grupos radicales que se quedaron fuera del presupuesto y que pretenden generar inestabilidad, porque siempre ha habido radicales en los movimientos», anotó.
Luego sostuvo: «Nadie garantiza que quien fue a quitarle la velocidad a ese trailer fue un normalista, en todo caso, habria que revisar bien las cámaras y sancionar a quien realmente lo hizo».
Admitió que no comparte dicha acción que le resulta extrema y peligrosa, pero también reconoce que esa fue una reacción ante una acción de las corporaciones.
«Ellos ya se estaban retirando y la Policía del Estado les intentó detener y revisar los autobuses; ¿Para qué los revisas? ¿Qué vas a encontrar? Bombas molotov, cohetones y piedras, porque no te vas a ir a enfrentar con florecitas», aseveró.
Se asumió como un representante popular que tiene su origen en la lucha social, además, recordó que durante la secundaria y preparatoria fue compañero de Alexis Herrera Pino, uno de los estudiantes asesinados la jornada del 12 de diciembre de 2011.
«Uno no debe de olvidar de donde viene, porque si lo hace, no sabe para dónde va», destacó.