– La gobernadora reitera que su política no es de criminalizar a los movimientos sociales
– La reducción de las tarifas se planteará de manera directa al presidente de la República
Rogelio Agustín
Aunque el Senado de la República aprobó sancionar hasta con siete años de cárcel a quienes tomen las casetas de cobro de las carreteras de cuota, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo que su administración no ejercerá una política de represión en contra de quienes recurrentemente realizan dicha actividad, particularmente padres de los 43 y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
En la residencia oficial Casa Guerrero, Salgado Pineda fue cuestionada sobre la constante toma de los módulos de peaje de la Autopista del Sol, en el caso de Paso Morelos; Palo Blanco y la venta, que son las que se ubican en territorio guerrerense.
“Nosotros, como ustedes saben, no tenemos una política de represión y no vamos a criminalizar ninguna lucha social, entonces no vamos a hacer ningún uso de la fuerza si no hay motivo. Nosotros todo lo vamos a hacer con el dialogo”, dijo la titular del Poder Ejecutivo local.
Indicó que en todo caso, lo que procede es buscar una reunión con las autoridades federales, para plantear temas como la reducción a las tarifas de peaje que actualmente existen.
“Creo que sería una muy buena noticia para Guerrero que se bajaran las cuotas de peaje, se puede pedir porque ese es un reclamo del pueblo de Guerrero, sobre todo de los destinos turísticos, como Zihuatanejo; Acapulco y ahora Chilpancingo, donde vamos a hacer su parador turístico”, anotó.
Dijo que el tema será planteado de manera directa ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para efecto de que se comience a dialogar sobre la manera en que se puede atender un reclamo social que se remonta a muchos años.
En diciembre de 2021, el Senado de la República una modificación al artículo 533 de la Ley General de Vías de Comunicación, en la que se plantean multas de hasta 44 mil 800 pesos y de 3 a siete años de cárcel.
En el inicio del año, el colectivo “Nos Faltan 43” y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa tomaron los módulos de cobro durante tres días consecutivos, en pleno retorno de los vacacionistas hacia sus lugares de origen.
Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43, acusó al Senado de criminalizar la lucha social y advirtió que dicha organización se mantendrá movilizada, porque la principal bandera de lucha no se ha resuelto.