– Diputadas presentan iniciativa, se turna a las comisiones de Salud y Justicia
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 12 de enero del 2022.- Las integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Guerrero, presentaron una iniciativa encaminada a despenalizar el aborto, la cual fue turnada para su análisis a las comisiones de Salud y Justicia.
Gloria Citlali Calixto Jiménez, diputada por Morena expuso la iniciativa de decreto para despenalizar el aborto en el estado de Guerrero, la que implica una modificación al Código de Procedimientos Penales.
Dicha representante popular destacó en tribuna: “Quizás nunca decida interrumpir un embarazo, sin embargo, no les vengo a hablar desde mi lugar de privilegio en esta cultura racista y patriarcal, sino desde las realidades de todas las mujeres, de nuestras hermanas decididas a romper patrones, de quienes viven con miedo del juicio social, de madres que deciden por los hijos que tienen, por quienes viven en pobreza, por las mujeres sin acceso a servicios de salud dignos”.
Explicó que el grupo Parlamentario de Morena promueve esa iniciativa con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio del derecho humano a la salud reproductiva de las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas con capacidad de gestar, porque sigue siendo uno de los grandes retos para Guerrero.
Agregó que la criminalización de la interrupción de un embarazo es violatoria de los derechos humanos, situación que ha sido señalada en repetidas ocasiones para México en instancias internacionales.
Recordó que en 2018, el Estado mexicano fue sometido a examinación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y de la Convención para Eliminar todas las formas de Discriminación contra la Mujer, y como resultado, se emitieron recomendaciones puntuales al Estado mexicano en torno a la importancia de legislar sobre la interrupción voluntaria del embarazo para eliminar su criminalización.
Explicó que la Norma Oficial Mexicana 046 y la Ley de Víctimas funcionan como instrumentos jurídicos para garantizar la autonomía reproductiva de las mujeres víctimas de violencia.
Sin embargo, «en el estado de Guerrero se ha hecho poco o nada por llevar a cabo el cumplimiento de dichos instrumentos».
Recordó que desde 2019, las organizaciones OBVIO GUERRERO A.C., Justicia, Derechos Humanos y Género A.C, con el acompañamiento de las organizaciones del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio presentaron una solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres por agravio comparado para el Estado de Guerrero.
A partir de ello, el 5 de junio de 2020, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) , emitió la resolución mediante la cual se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado para el estado de Guerrero, misma que hasta el momento no ha tenido grandes repercusiones.
Citlali Calixto lamentó que a un año con tres meses de dicha declaratoria, las acciones emprendidas para atender el resolutivo son nulas, por lo que la Secretaría de Gobernación amplió las medidas de la declaratoria y pidió contemplar la despenalización del aborto a partir de las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para Sinaloa y Coahuila, lo que sentó el precedente.
Expuso que el 7 de septiembre de 2021, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la acción de inconstitucionalidad 148/2017 en contra del Código Penal del Estado de Coahuila en materia de aborto, y por unanimidad de las ministras y ministros presentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no es constitucional sancionar penalmente a la mujer o persona gestante que decide interrumpir su embarazo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que calificar como delito el aborto voluntario, es violatorio de los derechos humanos y es violencia de género, por eso convocó a las y los legisladores de las entidades federativas a reformar su legislación penal para despenalizar el aborto.
En tribuna, la diputada por Morena destacó: «Esta soberanía popular, tiene la obligación y el deber moral de legislar para reconocer y garantizar los derechos de las mujeres de decidir continuar o interrumpir su embarazo».
La iniciativa implica las reformas a los artículos 154; 155, 156, 158, y 159 del Código Penal del Estado de Guerrero, y fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y Salud para su discusión y análisis.
La comisión de Justicia está presidida por el diputado local Jesús Parra García, en tanto que la de Salud por Olaguer Hernández Flores, ambos son militantes del PRI.