Alcaldesa de Chilpancingo advierte que sí se procederá contra los responsables del quebrando financiero

– La Contraloría interna ya reúne todos los elementos para ello
– “La gente ya está harta de que cada administración que llegue cometa saqueos”, sostiene Norma Otilia Hernández
– Aclara que no es cacería de brujas, pero indica que la sociedad quiere resultados

Rogelio Agustín

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez precisó que su administración sí procederá en contra de los responsables del quebranto financiero que encontró en el ayuntamiento, por lo que ya la Contraloría interna se encuentra abocada a la reunión de todos los elementos necesarios para ello.

La jefa de Cabildo en la capital del estado, indicó que los primeros cien días de su periodo de ejercicio constitucional han sido sumamente complicados, principalmente por las limitaciones que se han enfrentado en el ámbito económico.

“Recibimos un municipio colapsado financieramente, donde ni siquiera alcanzaba para pagar las quincenas, mucho menos para los bonos, mucho menos para los servicios públicos y con una deuda de más de mil 200 millones de pesos”, señaló de primera instancia.

Por esa razón, indicó que trabajó en la elaboración de un diagnóstico que le permitió tener claro el panorama que enfrentaba, teniendo como prioridad el tema del suministro de agua, el manejo de los residuos sólidos, la reactivación económica y la seguridad pública.

A cien días de la toma de protesta, sostiene que su administración cuenta con finanzas sanas, ha cumplido con el pago puntual de las quincenas de sus trabajadores, se cubrió el aguinaldo y bonos como el del Día del Servidor Público y también se han otorgado estímulos como el de Protección Civil.

En el tema de la recolección de basura, dijo que la capital del estado cuenta con 20 camiones nuevos, mientras que en el tema del alumbrado se tiene garantizado el servicio en 444 colonias populares, arriba de la media nacional.

En lo que va de su gobierno, asegura que se han generado más de mil empleos en el municipio, a partir de actividades como los tianguis artesanales y las “zocaleadas”.

Explicó que hay más ingresos en el municipio, aunque se han generado algunas inconformidades.

“La basura jefa antes solo representaba una aportación de 500 a tres mil pesos por semana, ahora ingresan cerca de 30 mil pesos por semana”.

En el caso de los mercados, en el servicio de baños reportaban un ingreso de mil 500 pesos diarios, pero en esta administración ya generan entre 6 mil y 9 mil pesos diarios.

Por eso asume, que el combate a la corrupción es frontal, lo que permite que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capach) ya se pueda sostener sola, cuando la constante era la falta de operatividad por la ausencia de recursos.

Si se procederá legalmente contra los responsables del quebranto

A pregunta expresa, comentó que el ayuntamiento cuenta con una Contraloría, que es la que está trabajando en la ruta que se dará al tema del quebranto financiero, tanto en el aspecto administrativo como penal.

“Nosotros lo que hicimos fue generar todas las informaciones, todos los formatos, ponerlos a disposición de este Contralor, que es el único facultado para darle trámite según tenga el caso”, dijo en un primer momento.

Agregó: “Yo espero, tengo mucha confianza en que se haga algo, porque ya no puede pasar que cada administración que llegue se saquee”.

Dijo que en cuanto se tenga el resultado de las revisiones que se realizan en cada una de las áreas, en realidad “se mande llamar a quien tenga cuentas, porque ya la sociedad está harta, yo no quiero decir algo irresponsable porque pueden decir que vamos a ordenar una cacería de brujas, porque eso no me corresponde”.

Sostuvo que lo más correcto es que se haga el trabajo correspondiente, “porque tiene que haber antecedentes cuando se están haciendo mal las cosas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *