Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 14 de diciembre del 2021.- Trabajadores de Prepas Populares bloquean la calle Trébol Sur, a la altura del Congreso Local, en exigencia de incremento al presupuesto para ese subsistema.
Lamentaron que en el Poder Legislativo desde hace dos años, el presupuesto no se ha discutido, “solo se aprueba como lo manda el gobernador y ahora la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo que exigimos que ahora nos ayuden los diputados y nos incrementen el presupuesto para las prepas”.
Julia Suárez Martínez, coordinadora de las preparatorias populares del estado de Guerrero, mencionó que el presupuesto aprobado para este 2021 fue de 68 millones de pesos y para el de 2022 solicitaron que se incremente por lo menos en 25 millones de pesos.
Reclamó que no han sido atendidos por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea, a pesar de que ese subsistema precisamente atiende a estudiantes con el aval de la Uagro, y solo les han pedido que a los trabajadores administrativos les paguen los padres de familia, de tal manera que aportan unos 100 a 150 pesos por alumno, “pero por la pandemia hay padres que no pueden aportar ni ese recurso, así que los trabajadores siguen trabajando, pero no tienen sueldo”.
Lo anterior, a pesar de que la Uagro cuenta con un presupuesto de 3 mil millones de pesos, fue el reclamo de los maestros de las prepas populares, “y a nosotros no nos apoyan con nada, no nos dan un solo peso para el pago de docentes”, recriminaron los inconformes.
En ese subsistema estudian 13 mil 500 estudiantes, atendidos por mil 300 maestros y administrativos, en 112 preparatorias populares, de las cuales, el presupuesto solo alcanza para cubrir “medianamente” las necesidades de 105 planteles, “el resto subsiste con las aportaciones de los padres de familia”.
Pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que reconozca de manera oficial ese subsistema para contar con presupuesto federal o que se les apoye y mejoren su calidad educativa y la infraestructura, “nosotros le quitamos carga académica a la Uagro y en varias comunidades somos la única opción que tienen los jóvenes para continuar sus estudios”, puntualizaron.
Una comisión de maestros ingresó al Congreso Local, y fueron atendidos por los diputados Macedonio Mendoza Basurto, y Fortunato Carbajal Hernández, presidente y vocal de la Comisión de Educación, quienes reconocieron la necesidad de invertir más en educación, y aseguraron que plantearán las necesidades de ese subsistema al interior de la comisión de la que forman parte.
Los legisladores se comprometieron a revisar cómo viene la propuesta del gobierno del estado y que van a cabildear con sus compañeros para tratar de ajustar otros rubros y asignar más recursos a las Prepas Populares.