– En el proyecto de egresos 2022, exigen por lo menos el 3 por ciento del presupuesto general de Guerrero
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 14 de diciembre del 2021.- Integrantes de la Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales de Guerrero exigieron a los diputados locales etiquetar para el desarrollo del campo por lo menos el 3 por ciento del presupuesto general del estado, que es por el orden de los mil millones de pesos, de lo contrario, advirtieron que paralizarán el estado en un lapso de 10 días.
Arquímedes Sandoval Vázquez, asesor de la Coordinadora cuestionó la falta de atención del gobierno del estado hacia los campesinos, y recordó a la nueva administración que el compromiso de campaña, primero del senador morenista, Félix Salgado Macedonio y después de su hija Evelyn Salgado Pineda, fue de dotar de un tractor a cada núcleo agrario, pero lamentó que no se ha cumplido con esa promesa.
En Guerrero hay mil 254 núcleos agrarios, y no ha llegado ningún tractor a esos espacios, además de que “con qué presupuesto van a cumplir con ese compromiso con los campesinos, si apenas pretenden aprobarle 260 millones de pesos a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro)”.
Recordó que la coordinadora es un movimiento social que inició hace 3 años “y no es mero membrete, en serio deben hacer caso a los campesinos de Guerrero y considerarlos en su presupuesto, de lo contrario van a protestar y paralizar todo el estado”, advirtió.
Plantearon la toma de por lo menos 50 ciudades del estado para cerrar las entradas y salidas, hasta que se concienticen los legisladores y asignen un presupuesto suficiente al campo de Guerrero.
Arturo García Jiménez asesor de la Coordinadora mencionó que desde hace varios años no se ha superado el tema del avance en materia de desarrollo del campo, se quejó de que hay un rezago porque no hay inversión para ese sector, y no es justo que si el 42 por ciento de la población del estado habita en la zona rural, no la atiendan.
“Si no se invierte en el desarrollo productivo del campo, no avanza en el resto de los sectores”, recordaron a los legisladores.
Recordaron que en Guerrero el programa “Sembrando vidas”, opera con 280 millones de pesos, pero el gobierno del estado no le invierte al campo y lamentablemente no reconoce la importancia de ese rubro, “si la gobernadora del estado no comprende esto nos está marginando”, reprocharon.
Hicieron un llamado a los diputados locales, para que sean conscientes de la importancia del campo y que discutan el presupuesto y se destine un mayor recurso para detonar el desarrollo de la zona rural de Guerrero.
En tanto, Isidro Salinas García, sostuvo que se opera con opacidad en la distribución de los recursos para el campo porque los responsables de las áreas de los tres niveles de dependencias afines no entregan cuentas claras, y el gobierno transparenta solo cifras globales.
Insistieron en que los recursos públicos son insuficientes para el sector, porque no corresponden a las necesidades para reactivar la economía en el campo, “no hay orientación estratégica para la conducción de los sistemas productivos”.
Comentaron que el conjunto de programas productivos y sociales para el campo de Guerrero están desarticulados entre sí, “porque cada dependencia y los tres ámbitos de gobierno operan por su lado; y que pena, pero se vislumbra poco interés en concentrar las acciones institucionales de apoyo al agro”.
Refirieron que el sector agrario requiere de una inversión por parte del gobierno del estado de 65 millones de pesos, para dar solución a serios conflictos agrarios, principalmente; mientras que el sub sector productivo necesita de 855 millones de pesos, contra los 230 que actualmente le están asignando para que sean operados por la Sagadegro, de tal manera que se pueda cumplir con el seguro catastrófico, mejorar la producción de granos básicos, la producción de traspatio, hacer funcional la agroecología para la instalación de biofábricas, que produzcan biofertilizantes, y hace falta un subsidio al fertilizante orgánico, ya que el gobierno federal no lo contempla, aseguraron.
La propuesta de mil millones de pesos para el campo, que proponen los comisarios ejidales, incluye un Fondo de Garantía con 50 millones de pesos para asegurar créditos a la palabra, e infraestructura hidráulica, “se debe invertir en el agua que es base para el desarrollo de la vida humana y más en la producción del campo”.
Esa propuesta, resultado de la Segunda Convención Estatal, que se llevó a cabo el pasado 8 de diciembre, también incluye un apartado para acompañamiento técnico, “que se abandone el viejo modelo de extensionismo, porque se han convertido en agentes de ventas de insumos extranjeros, y en realidad se requiere que brinden un real acompañamiento a los campesinos”.
Semaren, dijeron, apenas tendrá 7 millones de pesos y solicitaron que por lo menos se les asignen 30 millones por la importancia de la conservación y manejo sustentable del agua, básicamente.
También propusieron que el sector de agroindustria y comercio cuente con por lo menos 50 millones de pesos para que lo opere la Secretaría de Comercio y Desarrollo Económico, que se desarrollen marcas y se le dé la plusvalía que se requiere, además de que se lleven a cabo ferias agrocomercials para la venta de productos agrícolas.
A los diputados, pidieron que no solo levanten la mano, que analicen y vean la importancia de apoyar al campo, que simple y sencillamente alimenta el resto de los sectores.
Advirtieron que de no aprobarse un incremento sustancial “movilizaremos al sector en menos de 10 días, y recordaron que el campo requiere por lo menos mil millones de pesos”.
Rodrigo Ayala Flores representante de la zona Norte, comentó: “solo queremos hacerle un recordatorio al gobierno actual, hay un lema bien sonado que es el de no mentir, no robar y no traicionar, el mentir es robar y el robar es traicionar, hoy en campo pide un trato digno, que el espíritu de la cuarta transformación de que los más pobres debemos ser los primeros, pero la cuarta transformación en Guerrero no se ha aterrizado en los núcleos agrarios, no somos enemigos de los diputados ni de la gobernadora, solo queremos que la Cuatro T se note en los bolsillos de los campesinos”.
Agregó: “Esperemos que nuestros compañeros del campo aguanten, porque cuando ya no aguanten, vamos a paralizar el estado”, advirtió, y agregó que “los campesinos no somos atendidos por nuestra gobernadora, entonces estamos sufriendo discriminación, y no queremos que Guerrero se convierta en un polvorín en los últimos días del año”.
Informaron que el Dif estatal cuenta con más de 800 millones de pesos, y solo se ha utilizado esa instancia para lucimiento de los gobiernos, “no es un área productiva, solo dan dádivas y es cierto apoyan en las emergencias, pero que le reduzcan su presupuesto un poco para incrementarle al campo que tiene apenas el 0.33 por ciento del presupuesto estatal que es de 68 mil millones de pesos”.
Hay órganos autónomos que no operan con efectividad, dijeron, aso que si a esos órganos desconcentrados se les reduce un uno por ciento a sus presupuestos estaríamos avanzando.
Explicaron también que a Seguridad Pública se les aprueban 3 mil 500 millones de pesos, si se les quitaran unos 300 millones sería suficiente, porque impacta más invertir en el campo que en seguridad pública, porque mucho recurso, mucha capacitación, equipamiento y certificación, pero las cosas siguen mal, “y luego tenemos que andarnos cuidando de los policías”.
Tras la conferencia de prensa, en la que dieron a conocer a los medios de comunicación esa información, al grupo de líderes campesinos se acercaron los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; y lo acompañó el también legislador morenista Antonio Helguera Jiménez, quienes establecieron el compromiso con los representantes de los trabajadores del campo de revisar con puntualidad el presupuesto que van a asignar al campo.