Manda el Congreso a la gobernadora Evelyn Salgado, una lista de 44 aspirantes a la Fiscalía de Guerrero

– Aunque la gobernadora ha dicho que no intervendrá en la designación del nuevo fiscal, los diputados se mantienen en la ruta del procedimiento legislativo

Rogelio Agustín

Con 39 votos a favor, el Congreso local aprobó una lista de 44 aspirantes a la Fiscalía General del Estado (FGE), misma que será enviada a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para efecto de qué tras el análisis correspondiente, represe una terna de la que se habrá de seleccionar al próximo titular de la institución encargada de la persecución de los delitos.
Aunque la gobernadora Salgado Pineda ha declarado ya en dos ocasiones que no enviará la terna correspondiente, para efecto de que la designación del próximo fiscal quede completamente en manos del Congreso, los diputados locales optaron por apegarse a lo que establece el Procedimiento Constitucional.
La tarde del jueves 2 de diciembre, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel se encargó de presentar ante el Pleno la relación de aspirantes que se registraron durante el periodo que abrió la convocatoria emitida desde el 11 de noviembre pasado.
Sánchez Esquivel destacó que de forma inédita, 44 abogados se presentaron ante la mesa receptora de documentos, los que fueron revisados por los integrantes de la Jucopo una vez que venció la fecha de registros, la jornada del 25 de noviembre.
De acuerdo con la valoración hecha por los coordinadores de fracción y representantes de partido, los 44 aspirantes cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, que entre otras cosas plantea ser ciudadanos de honorabilidad reconocida, con nacionalidad mexicana, tener más de 32 años de edad, tener cédula con estudios mínimos de licenciatura en derecho, un mínimo de cinco años de ejercicio profesional, no haber sido líder religioso, dirigente partidista ni titular de alguna dependencia de gobierno u organismo público descentralizado en los últimos dos años, entre otros.
En consecuencia, la Jucopo determinó turnar a la gobernadora Salgado Pineda la relación de 44 aspirantes, con los expedientes que sustentan el hecho de que cumplieron los requisitos que establece la ley.
La titular del Poder Ejecutivo local recibirá la relación y los expedientes de los aspirantes, en un plazo no mayor a diez días regresar al Congreso una terna con los nombres de los aspirantes que considere más aptos para quedarse al frente de la Fiscalía de Guerrero.
La relación fue aprobada con el voto unánime de 39 diputados que estuvieron presentes en la sesión.
Luego de que leyeron los nombres de los 44 aspirantes a la FGE, el diputado Sánchez Esquivel manifestó que en estos momentos, Guerrero necesita en dicha dependencia a una persona de valores y principios, que se maneje con disciplina y sobre todo: “que le tenga amor a Guerrero”.
“En la Fiscalía de Guerrero se necesita esclarecer los hechos, proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que se reparen los efectos del delito”, anotó el también coordinador de la bancada de Morena.
Masedonio Mendoza Basurto, también integrante de la bancada manifestó preocupación por el hecho de que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda haya declarado recientemente que dejará todo el tema completamente en manos de los diputados locales.
“Si fuera el caso, cada uno de nosotros, los diputados y las deputadas necesitamos tener conocimiento de los perfiles de cada uno de los participantes”, anotó.
Y señaló: “Hay que darle certeza al procedimiento, porque es algo sumamente importante el tema, espero que este proceso sea una oportunidad histórica para esclarecer los problemas que se han tenido en el estado”.
Mendoza Basurto fue enfático al señalar que en un tema de esta naturaleza, todos los diputados se encuentran en igualdad de condiciones.
Joaquin Badillo, también integrante de Morena consideró importante la incorporación de seis mujeres, en un procedimiento en el que participan frente a 38 varones, de los que dijo, se debe privilegiar a él o la mejor sin importar su militancia partidista.
Llamó a generar las condiciones para que el tema de la justicia sea una puerta giratoria, que permita que los delincuentes comprobados recuperen su libertad por lagunas jurídicas.
Recordó que en la 63 Legislatura, Morena tiene 22 diputados y para desahogar el nombramiento se requiere de las dos terceras partes, que se integra con el voto a favor de 31 de 46 diputados locales.

La relación enviada a la gobernadora

La relación de especialistas del Derecho que cumplen con los requisitos comienza con Porfirio Mercado Bacho; Miguel Ángel Astudillo Ponce, César Leonel Oregón Bernardino, Eduardo de la Cruz Díaz, Agustín Lara Muñíz, J. Isabel Aguario Álvarez, Gregorio Alarcón Ávila y Miguel Ángel Godínez Muñoz, quien ya fue titular de la FGE en la administración de Rogelio Ortega Martínez.
Sigue el ex director de Gobernación estatal, Rey Hilario Serrano; Blanca María del Rocío Estrada Ortega, Efraín Ceballos Santibáñez, Martín Celis González, Josabeth Barragán Torres y José Luis Gallegos Peralta, quien fuera titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV).
Gallegos Peralta sostuvo una fuerte confrontación con el ex consejero de la CEAV Javier Morlet Macho, quien lo denunció por haberlo expulsado de las oficinas del organismo amagándolo con un arma de fuego.
La relación sigue con otro ex funcionario de la Secretaría General de Gobierno, Victoriano Sánchez Carbajal; Juan Sánchez Hinojosa, Anacleta López Vega, Jesús Alemán del Carmen, Ulises Sandoval Catalán, Nemesio Álvarez García, Raymundo Pérez Medrano, María Guadalupe Rendón Ramírez, José Balbuena Herrera y Ramón Almonte Borja.
Almonte Borja es cuestionado porque era titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el gobierno de ángel Aguirre Rivero en diciembre de 2011, cuando se suscitó el desalojo que cobró las vidas de dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa; Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.
Sigue Carlos López Sotelo; Hugo Vázquez Colorado, Alfonso González Zamora, Juan Rivera Altamirano, Ismael Gomezcaña Sánchez, Ignacio Clemente Quiterios, Manuel Ángel Bringas Raymundo, Roberto Salgado Santana, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, Jorge Alberto Chávez Avalos, José Guadalupe Chávez Infante y Antonio Sebastián Ortuño.
Destacan el actual encargado de despacho, el vicefiscal Héctor Salvador Calleja, Juventino Rodríguez Martínez y el subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno en turno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *