— Acapulco y Chilpancingo los que más deben
Rosario García Orozco
La crisis financiera por la que atraviesa actualmente el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) es debido a que los municipios no transfieren a este Organismo Público Descentralizado las cuotas que retienen de los trabajadores, misma que asciende a mil 738 millones 708 mil pesos.
Informes oficiales refieren que hasta el 30 de septiembre de 2025, el municipio de Acapulco tenía un adeudo al ISSSPEG de 256 millones 407 mil 626.63 pesos; mientras que el de Chilpancingo, debe 150 millones 392 mil 366.10 pesos de las cuotas obrero patronales.
En el caso del municipio de Taxco, presenta un adeudo acumulado de 96 millones 796 mil 529.03 pesos; Iguala 7 millones 552 mil 192.58 y Leonardo Bravo un monto de 8 millones 324 mil 18.72 pesos.
En declaraciones de la dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) Adela Hernández Angelito, ha evidenciado esa situación.
Por esa razón, el Gobierno de Guerrero ha instalado mesas de diálogo entre el ISSSPEG y los municipios morosos con el objetivo de establecer convenios de pago para garantizar que el recurso se disperse de manera oportuna hasta antes de que termine el año.
Ante esa situación cada que se registran protestas por parte de jubilados y pensionados, los afiliados al ISSSPEG exigen que los ayuntamientos cumplan con sus obligaciones y responsabilidades de manera puntual para evitar afectaciones a la seguridad social de los trabajadores.
En tanto, en el Congreso Local se analiza una iniciativa para reformar la Ley del ISSSPEG y se cuente con estrategias efectivas para recaudar las cuotas obrero patronales, sobre todo porque a los trabajadores en activo los ayuntamientos si les descuentan ese concepto, pero no se ve reflejado en las arcas del Instituto, lo que provoca retrasos en los pagos de las pensiones y otros beneficios para los jubilados y pensionados.