Eje del genocidio y ejecuciones ilegales
La falibilidad del estado en municipios
Isaías Alanís
Declarar a los traficantes como “terroristas”, es una exageración y la construcción de una narrativa de exterminio, fuera de la legalidad, derechos humanos y respeto a la vida: un ejemplo, Gaza.
La moda trumpiana, ha llegado a gobiernos de la derecha y recibida con ensangrentada pasión. La matanza de lancheros con o sin droga a bordo, es una acción “espectacular”para invadir América Latina por el Caribe, que EEUU pretende anexar a su territorio. El hundimiento del Maine el 15 de febrero de 1898, hace 127 años, (enviado a Cuba para “proteger sus intereses”, destruido por los estadunidenses), fue pretexto para arrebatarle a España, Cuba y Puerto Rico. No es nueva esta estrategia gabacha.
En manos de un convicto como Trump y su gabinete de hombres y mujeres del negocio de la guerra, es un arma letal global bajo la amenaza del poder económico-armamentista. Se inicia una desdolarización de la economía mundial. América Latina es frente de guerra, aduciendo campañas letales, contra “supuestos contrabandistas”. Esta campaña la deberían hacer en su territorio, – el mayor consumidor de drogas del mundo- cuentan con la tecnología para blindarlo, que caso tiene enviar aviones, barcos, efectivos, a invadir aguas territoriales y amenazar a gobiernos que no van con su línea imperial, esta acción tiene un nombre: invasión.
Ya nadie se traga esa falacia, gobiernos afines a EEUU, la ponen en práctica: el asalto a la Favela de Penha en Río de Janeiro, dejó 132 ejecutados y cuatro policías. El gobernador, Claudio Castro, aliado de Jair Bolsonaro, de la ultraderecha radical, se declaró satisfecho por el operativo. Al igual que Trump que arenga a las tropas para “eliminar a los terroristas que matan a ciudadanos y ciudadanas de EEUU con la droga”. Ante esta mortandad, el ministro de justicia de Brasil Ricardo Lewandowski declaró: “ El Ejecutivo central no recibió ningún pedido para esta operación y que “la seguridad es responsabilidad de los gobernadores”. Además, lamentó la violencia del operativo y subrayó que el combate al crimen debe hacerse “con planificación e inteligencia”. (CNN/29/octubre/2025)
Contextualmente en momentos de tensión global por las arremetidas de Trump y su maquinaria de guerra, la presidenta de México, protestó por la destrucción de una embarcación en “aguas internacionales” cercanas al puerto de Acapulco. ¿El ataque se produjo en territorio mexicano, es un ejercicio para ver cual será la reacción del gobierno de México?.
De inmediato, la respuesta del gobierno gringo que tiene presionado a México pretextando el fentanilo y la firma del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), impuso el cierre de los aeropuertos y vuelos procedentes de México a EEUU, en temporada de fin de año que genera gran demanda de viajes de EEUU a México como de México a EEUU.
Trump amenaza, chantajea, declarado delincuente en EEUU y golpeador apocalíptico que desde la comodidad de su casa de Mar a Lago juega a destruir a la humanidad con una guerra nuclear y despedazar a las naciones democráticas que no comulguen con su visión asesina y no arrodillarse ante el imperio, como Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba y México.
Viene para México una era de caos, crímenes de alto impacto, sabotaje, orquestados por el imperio, desestabilización, económica y una guerra mediática y armamentista instrumentada desde el Pentágono.
LA FALIBILIDAD DEL MUNICIPIO
El asesinato del alcalde de Uruapan se suma a la numeralia de horror: de Fox a Amlo, han sido abatidos entre 120 y 130 alcaldes. (Expansión política/6 octubre/2022).
Conrado Mendoza Almeda, presidente municipal de San Miguel Totolapan, Guerrero, se convirtió en la víctima 94 desde el gobierno de Vicente Fox y la número 18 del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Oaxaca es la entidad con ms alcaldes ajusticiados. En México, entre 2000 y 2022 han asesinado a 24 diputados hombres y dos mujeres.
En lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo con numeralia de la Silla Rota, han sido asesinados 10 alcaldes, mas los que se acumulen.
Que la muerte de Carlos Alberto Manzo, un hombre valiente, alcalde de Uruapan, no sea utilizada para lucrar mediáticamente. El gobierno de México tiene que buscar el mecanismo para evitar mas asesinatos de alcaldes. Los que están al frente, la célula primordial de la república. ¿Cómo se desarrolla la vida de un alcalde en una comunidad apartada de desarrollo, comunicación, escuelas, infraestructura básica y que hace la población de esas comunidades marginales susceptibles de ser invadidas por el narco?
En México existen 2,462 municipios, en los 31 estados y 16 alcaldías de la CdMex. ¿Cuántos municipios cuentan con infraestructura urbana, centros de salud, carreteras, policías profesionales y bien armados para garantizar la paz en su territorio y cuántos han sido cooptados por grupos de narco delincuentes? Tres ejemplos; Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Recientemente asesinaron al líder limonero, Bernardo Bravo Manríquez, de Apatzingán, demarcación que desde el nacimiento de la Familia Michoacana en el 2000. Fundada por; Nazario Moreno, Carlos Rosales, José Jesús Méndez, alias el Chango y Carlos Rosales, alias el Tísico. ¿Por qué este grupo delincuencial subsiste hasta nuestros días, con ramificaciones alternas, como los Caballeros Templarios, y el CJNG sin que el estado los haya detenido? Ha sobrevivido 25 años sin aniquilar a esta organización. ¿Qué hilos de corrupción y complicidad mantienen con los tres niveles de gobierno, alcaldes, empresarios y la cadena de narco menudistas locales y extranjeros en manos de la DEA y del departamento del Tesoro?
El crimen de Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan, es un SOS urgente para que el gobierno federal instrumente acciones de desarrollo en municipios proclives a caer en manos de la delincuencia y limpiar Ejercito, Marina, (Huachicol fiscal), Guardia Nacional, ministerios públicos y policías municipales que son la primera línea frontal contra el narco, y en Morena monten un mega filtro para evitar “recoger la basura política” de otros partidos, ligados a empresas y grupos delictivos. Detener a los autores materiales que faltan, y a los intelectuales que quieren mantener el control de Michoacán; investigar, si en este asesinato de alto impacto, metió las manos la DEA, CIA, organizaciones bilaterales de derecha y grupos delincuenciales controlados por EEUU. Se deja ver una ola de protestas como la acontecida en Morelia, y el anuncio de Christopher Landau, Sub Secretario de Estado que están listos para intervenir en México.