Improcedente, regresar a la UAGro la reforma a la Ley Orgánica, asegura presidente de la Comisión de Educación del Congreso local

— El diputado Pánfilo Sánchez Almazán reitera que quien envía la iniciativa es la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
— En todo caso, es a la jefa del Ejecutivo a quien se le deberían hacer algunas observaciones
— No se vulneró la autonomía universitaria

Rogelio Agustín Esteban

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, Pánfilo Sánchez Almazán aclaró que los diputados no tienen la facultad de regresar al Consejo Universitario la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), como lo plantean los opositores al rector Javier Saldaña Almazán.

Sánchez Almazán sostiene que el procedimiento legislativo no da a los representantes populares el margen de maniobra para ir más allá de la validación o rechazo del documento entregado por la jefa del Poder Ejecutivo local.

Negó que los diputados hayan acatado algún tipo de línea política, pero enfatizó que tienen la obligación de manejarse en el marco del respeto a la autonomía de la UAGro y de lo que establece la ley.

En consecuencia, el Congreso no puede involucrarse en las discusiones internas de la UAGro, institución que cuenta con su propio marco normativo, el cual marca la ruta que se debe seguir para desahogar un procedimiento delicado, como el aprobado por el Consejo Universitario.

El diputado Sánchez refiere que hay respeto hacia los cuestionamientos hechos por algunos diputados que planteaban que la iniciativa presentada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fuera regresada, con la intención de convocar a una nueva serie de consultas al seno de la comunidad universitaria.

“Nosotros debemos leer las leyes, saber claramente cuales son nuestras funciones, porque pareciera que hay compañeros que desconocen que los diputados no somos agentes del Ministerio Público; nosotros no podemos investigar, nos basamos en la iniciativa que envió la gobernadora, que debemos decirlo; es emanada de las filas de MORENA”, anotó.

Destacó que el planteamiento del equipo técnico del Congreso, es que la iniciativa es legal y está debidamente sustentado, pues en los expedientes se agregan actas, listas de asistencia y hasta fotografías de las actividades realizadas en el proceso de discusión.

Indicó: “Nosotros no podemos decirle a la universidad -oye, ese proceso que llevaron a cabo no fue conforme a derecho-, no podemos dejar de observar que la iniciativa la envía la gobernadora”.

En todo caso, a quien los diputados podrían realizar algunas observaciones, es a la titular del Ejecutivo local, para que ella realizara lo correspondiente ante la UAGro.

Enfatizó: “Lo que podíamos hacer en el Congreso era revisar y votar a favor o en contra la iniciativa, pero no podíamos ir más allá”.

Destacó que los diputados locales de Guerrero no están en el ánimo de entrar en la polarización, en un tema tan importante para la máxima casa de estudios de la entidad.

Asume que si los diputados le entraran a la discusión interna de la UAGro, entonces sí estarían abonando a la confrontación en la institución.

De acuerdo con la reforma, en la UAGro queda eliminada la reelección de rector y directores, pero su periodo de gestión se amplía de 4 a 6 años.

La reforma entra en vigor en 2027, tras la elección de rector y directores, la ampliación del periodo no aplicará para las autoridades que están en funciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *