— Jesús Urióstegui, presidente de la JUCOPO reconoce que se trata de un tema sensible y complejo
Rogelio Agustín
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Uriostegui García también manifestó su respeto a las movilizaciones impulsadas por madres y padres de los 43, a casi once años de los ataques perpetrados en la cabecera municipal de Iguala.
En las instalaciones del Congreso local, Urióstegui García fue cuestionado respecto a las protestas que impulsan los integrantes del colectivo «Nos Faltan 43», en el contexto de los 11 años de la desaparición de sus hijos.
Manifestó que la actitud del Congreso va en el sentido de respetar las acciones que impulsa la Normal Rural, los padres de los estudiantes desaparecidos y las organizaciones que los han acompañado.
Reconoció que se trata de un tema muy sencillo, sobre el que se pronunció hace un año, en el sentido de respaldar el reclamo de que en el caso haya verdad y justicia.
También reconoció que se trata de un tema complejo en el que las autoridades han estado trabajando al más alto nivel, de tal manera que se debe estar pendientes a los resultados que se reporten en las instancias que se encuentran a cargo.
Hasta el momento, las protestas de los padres de los 43, la Normal de Ayotzinapa y las organizaciones sociales que los respaldan se han realizado sin que se derive en disturbios.
Se han realizado mítines como el del martes 16 de septiembre en El Parador del Marqués, donde se bloqueó parcialmente la Autopista del Sol, también se levantaron las plumas de la caseta de peaje de la Autopista del Sol, en Palo Blanco y se realizó una concentración.
Se espera que haya más actividades en Iguala de la Independencia y la Ciudad de México, con la intención de reclamar que en el caso haya verdad y justicia.