— La seguridad no puede estar por encima de la Constitución
— Autoridades buscan regulación de Policías Ciudadanas
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, hizo un llamado a integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) a profesionalizar a sus policías ciudadanos.
Además, insistió en que es necesario apegarse a lo establecido por la Ley, a pesar de señalar que los usos y costumbres en materia de seguridad no pueden estar por encima de la Constitución.
El funcionario del gobierno estatal, señaló que a través de la Secretaría de Seguridad Pública han realizado capacitaciones a los integrantes de la UPOEG; sin embargo, su formación es interrumpida debido a que los efectivos del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana se renuevan mediante asamblea, al cumplir un año de servicio.
“Al menos en materia de seguridad, sustraerse un poco del sistema de usos y costumbres, y entender que la seguridad pública tiene que profesionalizarse, ustedes lo ven en la Guardia Nacional.
“Se tiene que capacitar al personal, y tiene que haber una continuidad, dicen que lo van a comentar, y que entiendan que las acciones que hace el gobierno del estado no pueden ser acompañada de ellos ni de nosotros con ellos”, explicó Rodríguez Cisneros.
Admitió que pese al reconocimiento de las autoridades estatales, ahora buscan su regulación, negó que se trate de una acción para que asuman funciones de seguridad pública que solamente le competen al Estado.
Bajo ese contexto, enfatizó que las acciones del gobierno, en materia de seguridad pública, no pueden ni deben ser acompañadas por los integrantes del SSyJC de la UPOEG.
Remarcó que la administración del gobierno estatal, mantiene la postura de respetar la autodeterminación de los pueblos originarios, pero dentro del marco legal.
“Nosotros como gobierno del estado no negamos la existencia de ellos (de las policías ciudadanas), que es lo que está pasando, el Congreso del Estado está legislando y delimitando para avanzar.
“El reconocimiento no implica a que uno deje de hacer la parte que le toca, pero el reconocimiento es que hacemos algo basado en la realidad, se ha mermado la presencia si, por la presencia de la Guardia Nacional”, explicó al término del evento del cambio de mando.
Explicó que existe temor entre los pobladores, más cuando se les pide presentar denuncias por hechos delictivos, ante las autoridades, pero insistió en que sin ellas no hay consecuencias jurídicas.
Los reportes se pueden hacer no sólo ante el Ministerio Público, también a través de los números habilitados por la GN y la SSP para dar seguimiento con labores de inteligencia.