Llama la SEMUJER a la Fiscalía y al TSJ a combatir la impunidad en los feminicidios

— Calificó como positiva la iniciativa de la diputada Citlali Calixto en torno a ese tema

Rosario García Orozco

La Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, llamó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a combatir la impunidad para reducir los feminicidios en Guerrero.

«Es un tema que necesitamos atender, desde aquí un llamado a nuestros compañeros de Fiscalía y el Tribunal, con todo respeto para que haya investigación siempre con perspectiva de género y que se lleve a cabo una investigación adecuada para que se puedan ejecutar castigos ejemplares a los victimarios», dijo la funcionaria estatal, aunque no dio estadísticas sobre feminicidios en Guerrero.

Consideró que todo tipo de violencia contra las mujeres deben ser castigada «y en el caso del feminicidio creo que nos está faltando mucho aplicar todo el peso de la Ley a los agresores. Necesitamos atender eso porque se tiene que mandar un mensaje claro, de que a las mujeres se les tiene que proteger, darles la seguridad que requieren, y que toda persona que cometa algún delito contra ellas debe ser castigado».

Agregó que es necesaria también la participación de la sociedad en las acciones tendientes a la erradicación de la violencia contra la mujer en todos sus ámbitos, porque se requiere cambiar la cultura en torno al papel de la mujer en la sociedad y se les proteja.

En torno a otro tipo de violencia contra las mujeres, como es la venta de niñas y adolescentes, principalmente en las comunidades indígenas de la Costa Chica y La Montaña, Pino Girón mencionó que por ley ya está prohibida esa práctica, «sin embargo nos hace falta a la sociedad y al gobierno trabajar más. Históricamente en el mundo las mujeres son violentadas producto de una organización social patriarcal, que coloca a las mujeres en una situación de desventaja, esa es la raíz de ese problema».

Para atender esa problemática, dijo, se continúa con la concientización de las autoridades comunitarias, porque es desde adentro, en las comunidades, como tenemos que cambiar las cosas, «para que juntos podamos seguir avanzando en esta materia».

Sostuvo que la venta de niñas y niños en Guerrero es producto «de ese tema patriarcal, pero también el feminicidio, también la violencia sexual del medio urbano, la violencia digital y la ácida, quiero decir que no solamente en las comunidades indígenas se registran violencias contra las mujeres, sucede desafortunadamente en todo el territorio, y yo diría que es universal».

Por otro lado, calificó como positiva la propuesta legislativa de la diputada local morenista, Gloria Citlali Calixto Jiménez, para reformar el Código Penal del Estado para establecer sanciones más severas contra el feminicidio cuando las víctimas sean niñas, adolescentes, embarazadas, mujeres indígenas, adultas mayores o con discapacidad, y endurece las penas si el delito es cometido por servidores públicos o policías, además se garantiza el principio del interés superior de la niñez para las víctimas indirectas.

En torno a la protección y atención de familiares de las víctimas de feminicidios dijo que la SEMUJER atiende a niños y niñas huérfanos por esos delitos con apoyos económicos y otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *