–La presidenta del órgano electoral, Alma Delia Eugenio sostuvo que se trata de establecer una colaboración efectiva con los partidos políticos
Rosario García Orozco
El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE) lleva a cabo encuentros de diálogo con dirigentes y representantes populares de diferentes partidos políticos para fortalecer las acciones afirmativas, informó la presidenta de ese órgano electoral, Alma Delia Eugenio Alcaraz.
La jornada de este miércoles, en el auditorio del TEE se llevó a cabo el encuentro con dirigentes y representantes populares del partido Movimiento Ciudadano, y es que se trata de establecer una colaboración afectiva con los partidos políticos y avanzar en temas como capacitación para fortalecer e impulsar las acciones afirmativas en los procesos electorales, dijo la funcionaria electoral.
«La idea es empezar con las acciones afirmativas que sabemos que van dirigidas a grupos vulnerables, en la construcción de postulaciones a las candidaturas a cargos de elección popular y que puedan llegar a los espacios de representación popular ligadas a la paridad de género», dijo Eugenio Alcaraz.
Agregó que a dichos encuentros han sido convocados todos los partidos políticos, «hoy le correspondió al partido Movimiento Ciudadano, que atendió a nuestra invitación, y es el tercer diáologo, el primero fue con el Partido Acción Nacional, posteriormente el Partido Verde Ecologista de México», el resto de los partidos no han confirmado su participacion, «pero la invitación está abierta, sostuvo.
Con dichas actividades «se intercambian ideas, intercambiar conocimientos, inquietudes de ellos para con nosotros y de esa manera los órganos electorales estemos proveyendo de herramientas metodológicas y conocimientos ahorita y al momento del proceso electoral».
Por otro lado, la presidenta del TEE refirió que se llevará a cabo también un ciclo de conferencias y cursos de capacitación con los cabildos municipales sobre violencia política en razón de género, sobre todo porque de acuerdo con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana es en los ayuntamientos en donde se ejerce mayoritaria mente ese tipo de violencia contra las mujeres.
Hasta ahora, dijo, han confirmado su participación 44 municipios «y estamos en la programación para llevar este curso-taller sobre violencia política en razón de género, precisamente atendiendo que los diagnósticos establecen que la mayor incidencia de violencia política se encuentra en los municipios».