Patrulla de papel.
Enrique Castillo González.
En el capítulo anterior -(¡me encanta usar estas cuatro palabras, me recuerdan la “serie” Perry Mason de mediados de los 60as!) digo pues, en el patrullaje anterior a este hablamos de un tema poco conocido para mi, las operaciones de “fuerzas de tarea binacional de los Ejércitos de EEUU Y México”. Al publicar esas notas brotó, en mentes uniformadas de caqui y azul zeta, el casi místico término de “el tercer vínculo”; mecanismo de comunicación militar abierto siempre siguiendo códigos castrenses, más, permítanos volver a eso luego de ahondar en lo siguiente.
Recordemos, en los renglones finales de aquel patrullaje, desde la cabecera de la mesa del think tank Paul von Hindenburg dejó saber su intención de tomar la palabra para hablar del tema en comento.
Nunca sobra recordar que Her Hindenburg es el camuflaje de un Generalleutnant egresados del Colegio Militar de Tacuba quien ahora tiene a bien, desde este Tanque de Ideas, darle trato académico a los datos e información (toda en medios abiertos) relacionados a políticas de Defensa y Seguridad así como de “asuntos militares”; continuo.
Decía allá en aquel patrullamiento “desde su sillón Paul von Hindenburg, usando el tamborileo de las yemas de sus dedos contra la mesa, nos hizo saber su intención de hablar” y entonces esto dijo.
-Las visitas recíprocas de Generales mexicanos y estadounidenses tienen décadas llevándose a cabo- sin hacer “tiros de aproximación” Hindenburg se fue directo al tema-
-Puedo atestiguarlo con total conocimiento de causa, porque tuve el privilegio de ser invitado al Comando Norte más de una vez, al Pentagono más de una vez, al Comando de Doctrina Militar una ocasión y, acompañando a Altos Funcionarios y Mandos mexicanos muchas veces- con toda la atención puesta en él, Paul continuó.
-Por ello me atrevo a decir, también con total convicción, que ese vínculo tiene una fortaleza capaz de confrontar y resolver problemas comunes entre los dos países, problemas de México que han recibido apoyo norteamericano y problemas norteamericanos que recibieron nuestra ayuda (Ejemplo “Katrina”)- ahora recuerdo cuando un numeroso grupo de Intendentes de SEDENA, hace 20 años, estuvieron a prestar auxilio en Luisiana y en la Riviera del Misisipi.
-Estas visitas recíprocas se dan- continúa Paul -para coordinar intercambio de experiencias en adiestramiento- y ahondó -adquisición de equipo, armamento o aeronaves; intercambio de información sensible y muchos otros motivos.
-Me atrevo a vaticinar- nadie en la mesa quitaba la atención -que este mecanismo continuará en el futuro dada la fatal vecindad de nuestros territorios (empleo el adjetivo “fatal” NO en el sentido peyorativo que normalmente se le atribuye, pero sí en el sentido de que dicha vecindad no puede cambiarse. Ninguno de los dos puede mudarse a un “barrio mejor”!)-. Y Paul dice más.
-También me atrevo a decir que el beneficio de este intercambio es mutuo, dado que, al compartir una de las fronteras más largas y dinámicas del mundo, ¡igual se comparten experiencias y problemas de afectación ambivalente!- y si, el crepitar de bolígrafos y lápices contra las tabulas razas eran el ruido ambiental.}
-Creo- continuó el dragón -que en este contexto podrán acordarse acciones concretas contra el contrabando, narcotrafico, trata de personas y terrorismo, por citar algunos de los flagelos comunes…
…Recomendaría NO alarmarse por presencia de personal estadounidense en nuestro lado de la frontera, ya sean civiles, agentes o militares- acá ya nos mudábamos al borde de los sillones, él siguió.
-¡Es colaboración requerida! En todo caso, tal vez sería conveniente tener una mayor participación de personal mexicano en el lado norte del Río Grande. Si es que ello contribuye a un mejor resultado del combate a los flagelos referidos- y sí, pa’ no variar Paul comienza a cerrar llevando su idea al uso de la mayéutica.
-O ¿piensan que podemos solos?
¿Creemos que ellos de manera unilateral tienen la solución?….¿Será mejor aplicar el tan mexicano “cada quien su bronca”? El General de División se pone de pie y eso nos alerta para esperar su mutis… y así fue. Mientras se retiraba habiendo tomado su flanco más inmediato se le escuchó decir.
-Los problemas ¡NO desaparecen mágicamente al cruzar la frontera! ¡El seguimiento es obligado!!
En fin. Las visitas recíprocas seguirán en nuestro vínculo con los EEUUAA….- acá, cosa extraña, se detiene, nos mira y dice
-¡Se aceptan contrapuntos!-.
Justo en ese momento yo dije. -tengo claro algo…intervención militar en temas de soberanía, territorio, independencia y Gobernabilidad no implica el uso de fuerzas armadas, también con el poder del intelecto deontológico se pueden generar resultados favorables al interés de LA PATRIA- Paul tocó con el filo de su bastón de mando la visera del piickelhaube y se fue.
De Zacatecas podemos iniciar calificando el desempeño del actual Secretario de ese órgano armado. El General (ret) Arturo Medina Mayoral hoy es “patrón” nacional de ese puesto; la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas (él “General” al frente de fuerzas policiales) en más de una ocasión lo ha arengado personalmente -General, me han pedido lo envié a otros Estados, pero el Gobernador lo quiere aqui-.
Guerrero.- en un gesto institucional el Secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal inicia un “apoyo directo” a los trabajos de Seguridad Interior; de entrada recomienda a la Sra. Gobernadora al Lic. Daniel A. Ledezma Osuna, y la Ejecutiva Estatal invita al Psicólogo a tomar el mando de la Secretaría referida. Queda por sabido entonces; con este joven policía llega el aparato policial de la Secretaría de Seguridad Pública de súper operativo Omar Garcia Harfuch. Así.
Dos escuelas de Seguridad Publica diferentes desde ya serán medidas y pesadas por este nuestro “Taller de Ideas”. ¡Así sea!.
Balazo al aire.- girando el tornillo.
Gregueria.- “no hay hechos, solo interpretaciones”…Heráclito.
Oximoron.- odia mi AMOR.
Haiku.- Roxane, ven bésame.
Dejo mi nariz
al fin que soy Cirano.