Diputada de MC exige regular uso de espacios públicos por empresas privadas

— Señala Erika Lührs que refresqueras y cerveceras invaden banquetas y calles en ciudades como Acapulco e Ixtapa, aprovechando la informalidad

Jesús Dorantes / Chilpancingo

La diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lührs Cortés, presentó este viernes un exhorto ante el Congreso local para que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del estado, así como los gobiernos municipales, regulen el uso de espacios públicos por parte de empresas nacionales y transnacionales que colocan su publicidad en estructuras semifijas o irregulares.

Desde tribuna, la legisladora advirtió que en ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo e Ixtapa se ha vuelto común ver publicidad comercial en banquetas, calles, avenidas y plazas cívicas, aprovechando la falta de vigilancia y el crecimiento del comercio informal.

Lührs señaló que estas prácticas no solo generan desorden urbano y contaminación visual, sino que también afectan la movilidad peatonal y vehicular, fomentan la competencia desleal y comprometen la seguridad pública.

“Hay empresas que se están aprovechando de la necesidad de la gente para invadir nuestras calles con su publicidad. No quiero dar nombres, pero todos sabemos a qué refresquera me refiero, la de rojo con blanco, que está presente en cada esquina de Acapulco usando puestos semifijos”, dijo.

La diputada hizo un llamado a que se revisen los permisos otorgados y se coordinen acciones para evitar que estas compañías continúen utilizando gratuitamente los espacios públicos para su beneficio comercial.

“El espacio público es un bien común. Su uso debe estar regulado para garantizar el derecho al libre tránsito, la seguridad y la convivencia social”, agregó.

Lührs Cortés también propuso que en el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, se revise la Ley Orgánica del Congreso para que los exhortos emitidos por el Legislativo sean atendidos de forma obligatoria por las autoridades, ya que, dijo, “en muchas ocasiones ni siquiera se dignan a responder”.

La propuesta fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *