Radio UAG; narcicismo

David Martínez Téllez

Analista político, comunicólogo y académico UAGro

A finales del segundo rectorado de Rosalío Wences Reza comenzaron pruebas y ensayos de Radio Universidad-Pueblo. El jefe de Publicaciones fue Luis del Toro y Nájera. El sitio origen estuvo segundo piso de la calle Galo Soberón y Parra.

Mozalbete me contrataron como fotógrafo. Estudiaba en la escuela de periodismo Carlos Septién García. A mi jefe le fascinaba la foto. Le demostré mayor sensibilidad y juicio en este arte. En el departamento se editaba Gaceta Universitaria y la revista oficial de la institución donde se publicaban fotografías y escritos de opinión o de investigación.

Me atreví a escribir un artículo y se lo presenté a mi jefe. Lo hizo trizas cuyo destino fue el basurero. Lo reconstruí y publiqué en un periódico local.

Gana la rectoría Enrique González Ruiz y del Toro asciende a director de Comunicación. Mis compañeros me recomiendan fortalecer prensa de Acapulco. Allí conocí a Javier Contreras (mi jefe) y colaborador de Cencos. Primer órgano independiente de Comunicación Social a nivel nacional. Un año antes del 84 (dejaron de entregar subsidio a la UAG) Contreras renuncia. Quedo como encargado.

La Radio ya transmitía en Chilpancingo. Carecía de licencia o permiso. Se tomó como asunto político. Desde Acapulco, a través de teléfono, colaborábamos con información generada en el puerto. Para evitar un bloqueo desde SCT se creó Radio Bucanero; un transmisor de mil wats que viajaba por diferentes municipios y cambiaba de frecuencia.

Llegó la crisis universitaria. Regresé a Chilpancingo pues carecía de recursos. Para sostenerme vendíamos ropa usada en los quioscos de municipios cercanos. Nuestros familiares enviaban los atavíos.

Jesús Reyes Heroles, secretario de educación federal, sostenía que Wences (por tercera ocasión en la rectoría) hacía política. En documento firmado por rector y secretario limitaba a la UAG en crecimiento a nivel bachillerato. Y en servicios de atención social en el sector salud, jurídico y alfabetización. Le cancelaba Radio. Falleció Reyes Heroles y el nuevo secretario Miguel González Avelar no le dio seguimiento al convenio.

Se reanuda la transmisión radiofónica. El rector es Ramón Reyes Carreto. Busqué al presidente municipal de Chilpancingo, Florencio Salazar Adame, políticamente muy cercano a José Francisco Ruiz Massieu entonces gobernador.

Salazar Adame regala a la radio una grabadora vertical de carrete y accede a una entrevista en Radio. En el colectivo de radio se discutió si se le abrían los micrófonos universitarios, pues ¡eran el gobierno! Hubo controversia.

Finalmente accedieron. Siguiente paso fue invitar al gobernador. Otro debate. El puente fue Salazar Adame. Ruiz Massieu aceptó; al final charlaba por los pasillos del jardín botánico donde se transmitía con cada uno de los universitarios allí presente.

En este tiempo escribía guiones para noticiarios; guiones para radio teatro; leía resúmenes de novelas para fomentar la lectura y hablaba sobre Jazz. Organizamos un pequeño grupo radial con Arturo Soto Gómez (la voz de oro), Lilián Rivas (tiempo después excelente periodista radial), Graciela Luna y Jesús Vargas Vargas. El creativo en efectos y musicales estuvo a cargo de Jorge Netzahualcóyotl Lozano.

Nunca supe si se le avisó al rector Reyes Carreto (1987-1990) de la visita del gobernador, si fue así fue imprudente y falto de educación.

Pero Ruiz Massieu intercedió para un permiso tolerado y pudiera transmitir Radio UAG.

Del 88 (creo) Radio UAG transmite sin violar la ley de comunicaciones. Es hasta 2023 con el rector José Alfredo Romero Olea quien estuvo al pendiente legal es que se otorga a Radio UAGro su permiso para sus transmisiones.

Así que del 80 a la fecha Radio UAGro cumple 45 años. ¡Felicidades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *