El tema está en discusión, pero sostiene que los haberes de retiro se definirán con base a la Ley Orgánica con la que fueron designados
Rogelio Agustín
El consejero jurídico del Gobierno de Guerrero, Jorge Salgado Parra negó los magistrados del Poder Judicial de Guerrero, al dejar el cargo vayan a gozar de pensiones vitalicias.
En las instalaciones del Congreso local, Salgado Parra reconoció que hay fechas fatales para concretar la armonización de la Constitución Política del Estado, en el contexto de la reforma al Poder Judicial Federal.
Ante los reclamos por la versión de que los 19 magistrados que están en funciones gozarán de una pensión vitalicia, el consejero jurídico del Gobierno de Guerrero precisó que lo relacionado con los haberes de retiro, dependen de qué Ley Orgánica estaba vigente en el momento en que estos fueron designados.
Reconoció que ese tema, el de los haberes de retiro es uno de los que han prolongado la discusión en la Mesa Técnica integrada por los tres poderes locales.
De manera inevitable, dijo que debe realizarse una revisión en la Secretaría de Finanzas y el Poder Judicial, específicamente para delimitar dicho tema.
Salgado Parra indicó: “Lo que debemos tener claro, es que no hay pensiones vitalicias, ni para los nuevos (magistrados) ni los anteriores”.
A partir dicho posicionamiento, reconoció que existe la posibilidad de que los magistrados salientes busquen por medio de la ley, establecer haberes de retiro que les resulten benéficos
A pregunta expresa, Salgado reconoció que uno de los temas que han provocado que la discusión se prolongue, es precisamente el de los haberes de retiro.
También hace falta afinar algunos detalles respecto a la integración de los comités que los tres poderes públicos habrán de integrar para seleccionar a quienes contenderán en las urnas, ya sea por el cargo de jueces o magistrados.
Aunque sostuvo que las cuestiones por acordar son mínimas, reconoció que primero deben pasar por la Comisión legislativa de Estudios Constitucionales, luego y al Pleno y después vendrá la validación por los cabildos.
Y reconoció que se tienen plazos fatales para lograr la armonización, de ahí que haya acudido al Congreso para dialogar con los grupos parlamentarios las veces que sea necesario.