Raúl Suárez Martínez
Desde hace mas de tres años un grupo de guerrerenses aglutinados en lo que autodenominaron Proyecto Guerrero Siglo XXI, se dieron a la tarea de recorrer el estado, no pidiendo el voto o llamando a levantarse en armas o para apedrear o quemar instalaciones gubernamentales, de hecho ni una carretera se ha bloqueado en nombre de este grupo, no porque no se sepa hacer, sino, porque se ha privilegiado la organización desde abajo en torno, no a candidaturas o proyectos partidarios, se ha priorizado la organización en torno a grandes proyectos de desarrollo integral.
Así, se ha propuesto el regreso del ferrocarril para Guerrero, algo que, precisamente en Chilpancingo la hoy presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo retomó como una de las tres grandes opciones que desarrollaría para Guerrero, no sabemos, que no sería raro que haya llegado a ella el planteamiento “loco” pensaban muchos que PGSXXI venia manejando en voz de uno de sus dirigentes Juventino Cota Montaño. Por desgracia no hubo eco de manera inmediata del gobierno de Guerrero, en ocasiones las oportunidades deben de retomarse de botepronto y aquí, ha faltado eso. Otro ejemplo de que a nuestros gobernantes locales les hace falta proyecto de largo plazo.
Pero que PGSXXI se llene la boca de decir “se los dije”, sucede en la visita de la presidenta al puerto de Acapulco para supervisar la reconstrucción de Acapulco en enero 2025. Anunció en el puerto y en la Costa Chica todo el desarrollo del Plan Carretero 2025 donde se involucra al Estado de Guerrero. Algo que, este grupo emergente con idea y proyectos había venido manejando en las reuniones que a lo largo y ancho del estado había viniendo manejando. Cota Montaño impulsor desde el grupo PGSXXI explicaba siempre este esquema de desarrollo, obviamente no se espera que, algún nivel de gobierno reconozca a quienes de manera primaria manejaban estos planes de desarrollo. El ego no es para tanto.
Sin embargo, algo debe de estar mal cuando los responsables de dirigir al estado, en tres años no han podido plantearles a los guerrerenses un verdadero plan integral de desarrollo, algo que impacte y ponga la diferencia en relación a otros gobiernos del pasado. Si se sigue haciendo lo mismo, los resultados pueden ser desastrosos para Guerrero.
Si tan solo se dieran un tiempo para escuchar al pueblo organizado, descubrirían que, desde abajo, desde el seno del pueblo, hay planteamientos que podrían ayudar con ideas al gobierno y que, se revertirían en beneficio de la ciudadanía. Necesitamos que se gobierne de manera diferente, que el poder se comparta, que el presupuesto sea participativo, democratizarse, que gobierne el pueblo, no los tecnócratas. Que haya ideas no ocurrencias y locuras.
Bueno aparte de las del Juventino Cota Montaño que hay quienes se atrevían a decirle “el loquito del tren” sin embargo ya vieron que la presidenta tiene la misma locura, digo planes y hoy se complementa con las carreteras y lo que falta. PGSXXI va por buen camino.