Familiares de víctimas protestan para exigir el pago de apoyos para canasta básica

— Aseguran que les adeuda el gobierno estatal lo equivalente a cinco meses
— Exigen la destitución de la titular del Ceav y asignación de funcionarios efectivos en la solución de demandas

Rosario García Orozco

Familiares de víctimas de desaparición forzada, pertenecientes a tres organizaciones de todo el estado, protestaron en el acceso principal al Recinto Oficial del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero (Ropeg), para exigir el pago de cinco meses de los apoyos para canasta básica que se les adeuda.

Norma Adriana Garduño Salazar, integrante del Centro de Víctimas de Violencia “Minerva Bello”, denunció el incumplimiento por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), porque les deben dos meses del 2023 y 3 meses del 2024, del apoyo que el gobierno del estado está obligado a entregar a los familiares de víctimas de desaparición forzada.

Recordaron que esos recursos fueron etiquetados para ese fin, por lo que no hay razón para que no se les entregue de manera puntual, sobre todo porque se trata del apoyo para la alimentación de las familias afectada por ese delito.

“Eso es muy grave porque casi siempre las personas desaparecidas eran e sustento de las familias afectadas”, por lo que insistió en que el gobierno estatal debe cumplir con ese compromiso.

Se trata incluso de un “maltrato institucional” por parte de la autoridad, y se quejó porque “mientras los funcionarios de fueron de vacaciones con sus quincenas y aguinaldos, aquí las familia no tienen ni para un kilo de huevo”.

Dijo que los y las integrantes de las organizaciones de familiares de desaparecidos piden la destitución de la titular del Ceav, Enedina Medrano Serrano, porque no resuelve las demandas de los afectados por ese delito.

“Estamos muy cansadas de reuniones y declaraciones, lo que queremos es el cumplimiento del pago que nos adeudan, sin rollos ni discursos, solo el cumplimiento puntual de lo que corresponde a las víctimas”, así como la designación de funcionarios competentes.

Adriana Garduño mencionó que en Guerrero hay un registro de por lo menos 4 mil desaparecidos y sus familias deben ser apoyadas por el gobierno del estado a razón de dos mil pesos mensuales, recurso que no les ha llegado.

En la protesta participaron integrantes de las organizaciones Colectivo de familiares en búsqueda “María Herrera”, del Colectivo Independiente de Iguala y del Centro de Víctimas de Violencia “Minerva Bello”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *