EMILIANO ZAPATA DESPUES DE ZAPATA

MIRADA INTERIOR

Por: Isaías Alanis

A Jorge Zapata, digno descendiente de Emiliano

Para empezar el título de esta colección que se presenta en el INBAL es baladí. Es como si existieran dos Emilianos, el caudillo congruente y el Emiliano Zapata de pintores, grabadores, pasquines y caricaturas realizadas en El Imparcial el periódico porfirista que lo persiguió de sur a norte de sus páginas: el “roba vacas”, “Atila del Sur”. Zapata traspasó con sus banderas airosas el periodo revolucionario al enfrentar a los caudillos de la revolución hasta que lo oficializaron.

Del artista plástico no hablaremos, si su trabajo es del orden disruptivo sobre el machismo, es broma de mal gusto. El INBAL, como en el caso de Naasón, (del hebreo, “encantador” y del griego, “serpiente”) Joaquín García, en prisión y propenso a conquistar Rusia, Armenia y la colonia Barona, no calcularon el impacto de esa imagen al elegirla para el cartel promocional de una exposición de 140 obras, de colecciones publicas y privadas como un homenaje al nacido en Anenecuilco. ¿Qué el curador no encontró una obra plástica con calidad estética y acorde con los tiempos de cambio?

Las autoridades del INBAL, pican chueco al exponer visualmente a uno de los más importantes íconos de México. Si el lema de campaña y de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es, “Primero los pobres”, con esta errata fatal, la Secretaría de Cultura está transmitiendo un mensaje churrigueresco. Emiliano Zapata ha sido y es el más importante defensor de los pobres.

A semejanza del Imparcial, el INBAL, recoge las cenizas de aquel periódico y lo plasma en un cartel promocional a todas luces “vulgar y ofensivo” para la figura de Emiliano, -como lo señala Jorge Zapata- “como un Gay”, eso no es el punto, aquí subyace una doble lectura de la imagen y de la exposición, el doble discurso de los funcionarios de cultura de la 4T que no dan pie con bola, o que de plano están hechos bolas.

No calcularon el impacto como con la Luz del Mundo y menos con Zapata. No es un tema de libertad del arte, es de sentido común, aunque Obrador declaró en su conferencia mañanera del miércoles 11 de diciembre: “la obra es un homenaje al general Zapata, en el marco de las libertades que existen”.

El enojo de Jorge Zapata y de mucha gente no es homofóbico, tanto la Directora del INBAL, Lucina Jiménez, como el curador Luis Vargas Santiago, Dr. en historia, curador de diversas exposiciones, entre otras, el M68 sobre el Movimiento Estudiantil, deben de dar una respuesta más allá de una retórica sobre la masculinidad o la abolición del machismo en el arte, cine, música del corpus de lo mexicano.

Y reflexionar si el trabajo del autor merece estar en el máximo centro del arte nacional, como Bellas Artes y el rostro de la exposición ya mencionada. O si se trata de quedar bien con la comunidad lésbico Gay.

Este cartel ha sembrado una perla más para que al gobierno de la 4T se le vengan encima señalamientos sobre la incapacidad de sus funcionarios. Mientras un embajador de abolengo como Ricardo Valero roba libros en Argentina, Morena no se consolida como un partido sin rencores y pugnas, los enemigos del gobierno -que tiene como objetivo limpiar este país- en plena detención de Genaro García Luna y la firma del Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá, se le ponen de “pechito” a los medios, redes sociales y a los enemigos de la 4T, y como en el caso Luz del Mundo los encargados de cultura, son los más conspicuos enemigos en potencia de la 4T.

El pintor ha convocado a una marcha en defensa del arte. Y como muestra de lo que se viene, un grupo de miembros de la Unidad Nacional de Trabajadores Agrícolas, ligada al PAN, liderada por el charro Álvaro López Ríos y la Central Independiente de Obreros y Campesino (CIOAC), agredieron “física y verbalmente a un grupo de activistas LGBT, que supuestamente defendían la obra”. Golpearon de paso a un activista y lanzaron consignas homofóbicas”. Como cantara Juan Gabriel: “pero que necesidad/para que tantos problemas…”. ¿ o qué no funcionarios de cultura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *