— David Molina Rodríguez representante del Colectivo indicó que actualmente las familias que tienen un familiar desaparecido ya no denuncian por miedo, por los diferentes hechos delictivos se ha logrado enviar el mensaje de infundir miedo
Yasmín García
El Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narcizo culminó una jornada de búsqueda de sus familiares víctimas de desaparición forzada en Chilpancingo.
La jornada de búsqueda en vida inició en Iguala, después en Chilapa, Zumpango, Amojileca y culminó en la ciudad capital.
David Molina Rodríguez, representante del Colectivo relató que en un primer momento estaba programada una búsqueda en campo ya que decidieron aprovechar el despliegue de seguridad que anunció el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto para localizar a los 17 comerciantes desaparecidos de Chautipan, y así poder ingresar a zonas donde no han podido entrar como Quechultenango y Chilapa y descartar puntos donde pudiera haber fosas clandestinas.
Sin embargo, después del hallazgo de 11 comerciantes asesinados de los 17, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) les dijo que no había condiciones.
«El motivo que nos dieron es que no se podían garantizar la seguridad. Se anunció el despliegue de 400 efectivos y pasa lo que pasa al día siguiente (hallazgo de 11 cuerpos). También lo que le pasó a un presidente muncipal imagínense de lo que le puede pasar a un ciudadano sin seguridad, como nosotros», lamentó el representante del Colectivo.
Debido a la insistencia de las madres buscadoras que conforman el Colectivo es que se llevó a cabo la búsqueda en vida en el municipio de Chilapa que consistió en pega de fichas de búsqueda y realización de la actividad ‘Semáforo Rojo» que tiene la finalidad de concientizar y visibilizar a la población de la desaparición forzada en Guerrero.
«Nuestras compañeras se colocan en los semáforos y cuando esta en rojo proporcionan a la ciudadanía algunas fichas de búsqueda», explicó.
Molina Rodríguez indicó que actualmente las familias que tienen un familiar desaparecido ya no denuncian por miedo, por los diferentes hechos delictivos se ha logrado enviar el mensaje de infundir miedo.
«Se esta poniendo muy peligroso.
Hoy vemos que las personas ya no quieren denunciar tienen miedo y dicen bueno ustedes llevan años buscando y no encuentran nada y ahorita esta más peligroso. Hoy los seres humanos somos un cambio para que los grupos de poder logren sus objetivos», consideró.
El Colectivo valorará si en próximos días realizan una jornada de búsqueda en campo, ante el contexto de inseguridad que se vive en la entidad.