Igual, estamos igual

David Martínez Téllez

Analista político, académico UAGro

Continuamos enfrentados, en conflicto. De alguna manera sostenemos la violencia tanto física como verbal.

La referencia para sostener lo anterior se devela en las posturas mostradas en redes sociales.

Los que se sienten de izquierda dicen que son los de derecha quienes son el origen de la violencia. Éstos últimos argumentan que el terror lo promueven quienes están en el poder por incapacidad o por alianza con grupos criminales.

De acuerdo al silogismo simple la primera premisa contempla la palabra violencia; la segunda premisa también la menciona; por lo tanto el resultado o conclusión nos lleva a que la expresión violencia debe estar presente.

Si nos introducimos en el túnel del tiempo y regresamos al pasado el escenario sería sólo al revés, pero continuaría el término violencia.

Por ejemplo: la izquierda como sociedad decía que la derecha (en el poder utilizaba la violencia) para intimidarlos; resultado hubo muchos decesos.

Por eso sostengo independientemente de los conceptos izquierda o derecha, en concreto son iguales cuando se encuentran en el poder.

En política cuando estás en el poder utilizas todos los métodos o triquiñuelas para conservarlo. Estos es muy válido. En este mismo nivel (ocupar el poder) dejan de existir la ética y la moral. Es mas, esos valores son postulados por quien en esos momentos ocupan la silla presidencial.

Los discursos se quedan en eso, palabras. En los hechos dejan de cumplirlos. Ya he dicho lo de menos quién se encuentra en el poder.

Escribo más específico. Los priistas y panistas decían que eran honestos. Fueron unos ladrones. Y como conservaban el poder ellos mismos se cubrían. En la actualidad con los morenistas sucede lo mismo.

Lo que más preocupa es que seguimos confrontados, violentos. Ya escribí que en lo verbal y en redes sociales. Y esa violencia se mantiene en textos. Y esa violencia que realmente vivimos es otra manera de distraernos de la situación complicada que empezamos a vivir en la economía.

La disyuntiva que nos están proponiendo es esta: quieres comer o vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *