Denuncia un padre que el DIF estatal le impide ver a su hija; tiene una medida cautelar, responde el organismo

— Acusa que la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes inició una demanda ante la FGE en su contra, por omisión
— Hay una medida cautelar por violencia, dice la autoridad
— La madre lo acusó de padecer alcoholismo

Yasmín García

“Tengo un año y dos meses sin ver a mi hija, temo que el DIF estatal la haya dado en adopción sin mi consentimiento”, lamentó el señor José Luis Morales Nava, aunque el DIF-Guerrero le señaló que tiene una medida cautelar, pues fue acusado de ejercer violencia contra la madre.

El 3 de abril de 2023, la pareja de José Luis Morales entregó a su hija al DIF estatal sin su consentimiento.

Al enterarse de lo sucedido, José Luis acudió a las instalaciones del organismo, donde le dijeron que no había quien lo atendiera porque estaban de vacaciones por la Semana Santa.

El solicitó la entrega de su hija de entonces dos meses de nacida.

“No me dejaron verla sólo me dijeron que ya estaba en la casa hogar”, sostuvo.

Ante su insistencia, el procurador de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Guerrero, Martín Yactibany Ramírez Gutiérrez le dijo que no permitiría que viera a su hija y menos se la entregaría, ya que tiene una carpeta de investigación en su contra por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), lo cual desconocía.

“Me dice que tengo una carpeta de investigación en mi contra en el Ministerio Público que, si no la resuelvo no podré verla, que él no puede hacer nada por mí, que yo fuera a investigar y resolver mi situación”.

En la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común le proporcionaron el número de la carpeta iniciada en su contra y le recomendaron ir a las oficinas de Defensoría de Oficio a solicitar un abogado para que pudiera defenderse de las acusaciones.

El 18 de junio del 2023, le defensoría pública le designó al abogado Juan Rivera Altamirano, pero este sólo le sugirió asistir a la Fiscalía General del Estado a preguntar por qué se inició una carpeta de investigación.

Sostuvo que el Ministerio Público Emma Radilla se niega a decirle de que lo acusan y no lo atiende, y su abogado público se deslinda.

Hace dos meses, otra abogada, Marilú Castro Santiago tomó el caso y acudió con José Luis a la FGE, donde le dijeron que la Ministerio Público Emma Radilla fue despedida y que su carpeta desapareció, que solo está en digital y que fue iniciada por el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal por omisión de cuidados.

“Yo no sé porque dicen que hay una carpeta en mi contra si yo desde que nació me hice cargo de mi hija y de su mamá, y yo quiero que me la entreguen porque yo tengo el derecho de estar con ella, de verla crecer”, argumenta José Luis.

Ante la negativa de las autoridades, el 23 de mayo presentó un oficio a la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytan para pedir su intervención ante las autoridades, sin embargo, no obtuvo respuesta alguna.

“No me atienden definitivamente me ignoran, yo pienso que sí es una violación a mis derechos humanos”, recalcó.

Pidió la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que pueda ver a su hija y el DIF Estatal se la entregue.

LA RELACIÓN CON SU EX PAREJA

José Luis es chofer de una Urvan de la ruta Figueroa Mata en Chilpancingo, tiene 53 años; hace cuatro años inició una relación con la madre de su hija y ahora ex pareja, Maricela de la Luz Zarcos de 39 años, originaria de Atoyac.

Maricela le ocultó su embarazo, no vivían juntos, solo iba algunos días a casa de José Luis y después se retiraba; pero el notó que su peso aumentó, le ofreció ir al médico por que pensó que estaba enferma, pero ella negó que la acompañará.

El 3 de enero de 2023, José Luis recibió una llamada de una trabajadora social del Hospital del Niño y la Madre Guerrerense, le dijo que Maricela había dado a luz a una niña y que él era el padre, que llevará ropa de bebé y ropa para su pareja, sorprendido acudió y llevó lo que le solicitó.

Maricela le confesó a José Luis que era su hija; él se las llevó a su casa y se hizo responsable de ellas, pero su pareja le dijo que la quería dejar porque deseaba regresar a Atoyac.

En febrero del año pasado le llamaron por teléfono a José Luis del DIF, le comentaron que su pareja quería entregar a su hija, pero que no la podían aceptar porque tenía días de nacida y debía de amamantarla.

José Luis y Maricela llegaron a un acuerdo de que ella la amamantaria a la bebé hasta que cumpliera un año y entonces ella se podría ir y él se quedaría con su hija, pero no fue así, la entregó sin su consentimiento al sistema DIF a los dos meses de nacida.

“Yo no sé por qué hizo eso, yo me hacía cargo de las dos, ella me decía que se quería ir a su pueblo, pero nunca voy entender porque la dejó en el DIF, yo quiero estar con mi hija verla crecer y hacerme responsable de ella”, sostiene José Luis.

En la actualidad su hija ya tiene un año y seis meses, José Luis no estuvo en su cumpleaños.

“Tenía esas ganas de que me dejarán verla para abrazarla llevarle un regalito la situación es que no me dejan, pido de todo corazón que me escuche la gobernadora la presidenta del DIF y que me ayuden siento feo de no tenerla, yo quiero verla crecer a mi lado ayer fue el día del padre, pero pues no me dejan verla dicen que está en el albergue, pero tampoco sé si es verdad”, manifestó.

EL CASO

En la actualidad, la abogada Marilú Castro Santiago lleva el caso de José Luis, aseguró que existe una dilación de la justicia ya que ninguna de las dependencias ha actuado conforme a derecho.

“El procurador quiere que se resuelva la carpeta de investigación, pero casualmente no aparece, entonces dice que la menor sigue en el albergue, pero no tenemos la certeza, nunca la hemos visto, nosotros presentamos hace 15 días a Fiscalía que sólo en el sistema, pero no está no se puede trabajar si no está físicamente”, manifestó.

Aseguró que el DIF estatal no tiene por qué prohibirle a José Luis ver a su hija de un año y seis meses, ya que no ha perdido la guarda custodia en un juicio.

“No es correcto porque el señor nunca perdió la guarda y custodia de la niña ahorita a decir que tiene una carpeta le pertenece al estado, pero no ha perdido un juicio el señor vive y no es legal lo que estaban haciendo aquí la violación derechos también es de la niña no ha convivido con su papá ”.

Solicitó la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ante la violación de los derechos del señor José Luis y de la menor de edad al no permitirle estar al lado de su padre.

La versión de la autoridad

El Gobierno del Estado informó por medio de un texto, que la menor de edad fue entregada al DIF Guerrero porque la madre aseguró que no podría hacerce cargo de ella, ya que vivía en condición de calle y el señor José Luis Morales la violentaba, ya que era alcohólico.

«La madre de la niña sugirió dejar bajo resguardo del DIF Guerrero a la menor, por lo que firmó un acta donde manifestó sus deseos de no hacerse cargo de la menor», dice el texto.

Se precisa que la señora Maricela estuvo acompañada por una representante de la Secretaría de la Mujer (Semujer), quien brindo la canalización y solicitó el ingreso de la bebé a la Casa Hogar.

«La señora en ese momento manifestó, que su pareja ejercía violencia física y verbal hacia ella, siendo una de las razones por la que dejaba bajo resguardo a la menor».

Ante estos hechos la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación en la que se encuentran ambos padres imputados, y se obtuvo una medida cautelar para resguardar a la menor.

También se precisa que no hay ningún procedimiento de adopción iniciado y que la menor esta en calidad de resguardada hasta que lo determine el Ministerio Público.

«Cabe señalar que posteriormente se localizaron a los tíos de la menor, por parte de la madre, quienes tras verse constantemente amenazados por el señor José Luis Morales Nava, decidieron regresar a la menor al resguardo del DIF Guerrero».

Se agrega que el señor José Luis podrá ver a su hija cuando el Ministerio Público lo determine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *