— Organismos no gubernamentales lamentan el manejo que la Fiscalía de Guanajuato le ha dado al caso
Yasmín García
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña-Tlachinollan denunció que los padres del niño Javier Modesto Moreno, localizado sin vida en un campo de cultivo de Guanajuato, carecen de información puntual sobre el caso, por lo que exigieron mayor disposición de parte de la Fiscalia General de aquella entidad.
Vía comunicado, Tlachinollan señaló que son varias las organizaciones no gubernamentales que le han dado seguimiento al caso del niño de tres años, hijo de jornaleros agricolas originarios de Joya Real, comunidad perteneciente a Cochoapa el Grande.
El menor fue reportado como desaparecido el
15 de mayo pasado en una tierra de cultivo de tomatillo, en la comunidad del Jaguey, días después se le localizó muerto.
Las organizaciones reprocharon la forma inicial en que la Fiscalia de Guanajuato manejó la información sobre el hallazgo del pequeño Javier Modesto, pues consideró que se revictimizó a la familia doliente.
Lo que sucedió, es que no se actuó conforme a los dispuesto en la Ley General de Víctimas, al publicar datos e información que sólo debieron hacerse públicos bajo el consentimiento de la familia.
Eso ameritó que la FGEG ofreciera disculpas públicas a la familia, por lo que se comprometió a no publicar ningún comunicado sin el consentimiento de la familia, tal como lo establece la ley.
En un comunicado emitido este miércoles, se destaca el hecho de que hasta el momento, la FGEG no ha aportado toda la información que existe en torno al caso, “pues no se han proporcionado copias completas de las investigaciones, a pesar de haber sido solicitadas ante las autoridades».
El CDHM-Tlachinollan manifestó que se espera que la información que surja, sea compartida en su totalidad con la familia, también refieren que las organizaciones darán acompañamiento a la familia del menor en lo que necesiten respecto al caso.
Junto con Tlachinollan, el comunicado de este 29 de mayo es firmado por la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim) y el Centro de Desarrollo Indígena Loyola (CDIL).