Estudio para conocer situación tras el Huracán Otis

— Plantean ante crisis climática revisar Plan DN-III-E

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – La Confederación Obrero Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), anunció que realizarán un estudio del impacto que dejó el huracán Otis, y demandan una revisión al Plan DN-III-E.

“Las autoridades federales van a tener que revisar el Plan DN-III-E, y otros planes que van a ser más utilizados (por el cambio climático), necesitamos un Plan DN-III-E con transparencia y rendición de cuentas.

“El Plan DN-III-E que teníamos se redactó en 1977, no era el país que somos ahora. Necesitamos que esos instrumentos para las emergencias funcionen bien y funcionen con transparencia y rendición de cuentas”, demandó Eduardo Bohórquez López, director ejecutivo de Transparencia Mexicana de Coparmex.

En el marco de la toma de protesta del nuevo comité de Coparmex Acapulco, y en conferencia de prensa, señalaron que todas las instancias tendrán que tomar decisiones desde algún lugar.

Las pequeñas y medianas empresas tienen que aprender a prepararse para eventos como este del huracán Otis, los legisladores tienen que aprender a legislar con evidencias, señaló el representante del sindicato patronal en México.

“Crear un proyecto que pondremos a consideración de la ciudadanía y de todas las autoridades competentes para su implementación, el objetivo es el renacer de Acapulco, hacer de Acapulco no lo que fue en el pasado sino algo mejor.

“Otro de los grandes proyectos en Coparmex nacional, es la formación de un nuevo ciudadano que debe la correcta implementación de esta y otras estrategias de reconstrucción en Acapulco Coparmex nacional brinda todo el apoyo”, dijo durante la toma de compromisos del Consejo Directivo 2024-2025, dijo el representante del sindicato patronal en Acapulco, Ignacio Romero Rendón.

Incluso, Ignacio Rendón, presidente de Coparmex Acapulco, presumió que de diciembre del 2023 a la fecha, a pesar del severo impacto que dejó en este destino de playa el huracán Otis, su membresía creció.

Detalló que las Pymes, y otras empresas se agruparon al sindicato obrero patronal, para mejorar sus condiciones de 107 afiliados creció a 120 empresas, al menos otras cinco estarían buscando afiliarse.

“Hemos difundido la visión de Coparmex, con el objetivo de agrupar a pequeñas y medianas empresas que son el motor de la economía.

“Si hemos incrementado la membresía, para beneficiarse de las bondades como la capacitación gratuita, asesorías fiscales, legales en forma gratuita, por lo que Coparmex interviene para ello”, explicó Rendón Romero.

Cabe mencionar que la toma de protesta del Consejo Directivo para el periodo 2024-2025, la comisión nacional trabaja para formar un nuevo Acapulco.

“Crear un proyecto que pondremos a consideración de la ciudadanía y de todas las autoridades competentes para su implementación, el objetivo es el renacer de Acapulco, hacer de Acapulco no lo que fue en el pasado sino algo mejor.

“Otro de los grandes proyectos en Coparmex nacional, es la formación de un nuevo ciudadano que debe la correcta implementación de esta y otras estrategias de reconstrucción en Acapulco Coparmex nacional brinda todo el apoyo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *