“Estamos cansados y el incendio no cede”, señalan pobladores de Azinyahualco

— Las llamas alcanzaron al ejido, a pesar de los esfuerzos por contenerlo
— Estiman la afectación de 2 mil 800 hectáreas, muchas ellas de bosques con pino, cedro, oyamel y ocote

Rogelio Agustín

“Estamos cansados y el incendio no cede”, señaló este viernes Celso Anota Palacios, comisario de Azinyahualco, comunidad ubicada en la Sierra de Chilpancingo, que ya fue alcanzada por el incendio generado en el cerro del Alquitrán desde hace ya nueve días.

El comisario refiere que sus vecinos se sumaron al combate al fuego desde que la conflagración comenzó el miércoles 17 de abril, en las inmediaciones de los ejidos de Palo Blanco, Acahuizotla y Mazatlán, para extenderse rápidamente hacia Zoyatepec, El Fresno y El Tejocote.

Además de la solidaridad mostrada con los pueblos vecinos, indicó que se sumaron a combatir el fuego con el interés de evitar que el incendio los alcanzara, ya que se encuentran en la parte alta.

“Le entramos con todo, apostamos mucho esfuerzo pero ya pasaron nueve días y no pudimos evitarlo, el fuego llegó hasta nuestro ejido”, aseguró el comisario Anota Palacios.

A nueve días de la conflagración, destacó que se tiene la estimación de que se han perdido por lo menos 2 mil 800 hectáreas en esa parte rural de Chilpancingo.

El fuego ha consumido árboles de muchos años, entre pinos, oyameles, cedros y ocotes, por mencionar algunas especies.

Además, se ha perdido el refugio de especies animales, como venados; conejos, víboras, tejones y tlacoaches, incluso, en la zona ya se tenían avustamientos de jaguar.

“Somos campesinos, no tenemos salario y hemos dejado durante varios días nuestras tierras y nuestras familias, necesitamos el apoyo de las autoridades, queremos aquí al Gobierno Municipal, al del Estado y de la Federación”, anotó.

Hizo un llamado a las autoridades para que hagan llegar alimentos no perecederos y líquidos a los brigadistas.

Explicó que a pesar de que que durante toda una semana lucharon para evitar que el fuego alcanzara las tierras de Azinyahualco, pero al no contar con el equipo las llamas avanzaron rápidamente en las laderas del cerro del Alquitrán.

Aunque en las últimas horas han recibido a brigadas de voluntarios de los pueblos vecinos, indicó que resulta desgastante porque la comunidad tiene que aportar alimentos y líquidos, pero a nueve dias de trabajo ya están muy desgastados y cansados.

Por eso hizo un llamado a intensificar la aportación de alimentos no perecederos y líquidos, para que los brigadistas resistan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *