— Optaron por realizar actividades en el centro de la ciudad
Yasmín García
Chilpancingo, Gro., a 18 de abril 2024.- El Colectivo de Personas en Búsqueda María Herrera y el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello informó que optaron no realizar búsquedas en campo en la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, debido a la inseguridad.
Las actividades son del 18 al 20 de abril, constan de un comunicado de actividades, volanteo en el zócalo de Chilpancingo y la pega de fotografías en el centro de la ciudad para visibilizar la desaparición forzada.
Son 250 colectivos que forman parte de la Jornada de Búsqueda en todo el país.
Gemma Antúnez Flores representante del Colectivo de Personas en Búsqueda María Herrera recalcó que las actividades las realizan sin el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), de la Fiscalía General del Estado (FGE), y de la Guardia Nacional para demostrar a las autoridades que con o sin su apoyo seguirán buscando a sus seres queridos.
Debido a la inseguridad que prevalece en Chilpancingo y para no exponerse decidieron no realizar búsquedas en campo.
“Sabemos que están enfrentándose los grupos delictivos y somos la piedrita en el zapato no podemos exponernos, nosotros solo queremos encontrar a nuestros familiares desaparecidos”, manifestó.
La cifra que las autoridades han manejado es de 800 personas desaparecidas en los últimos tres años, sin embargo, Gemma Antúnez advirtió que la cifra es mayor ya que las desapariciones forzadas ocurren todos los días.
Recriminó al presidente de México Andrés Manuel López Obrador no buscar a las más de 112 mil personas desaparecidas en todo el país.
Asimismo, exigió al mandatario federal reconocer que México vive una crisis humanitaria de desaparición forzada, la identificación de todos los cuerpos y restos óseos localizados en fosas clandestinas, que las autoridades garanticen la justicia y no la impunidad.