— Antonio Helguera Jiménez reprochó que los candidatos en algunas regiones no pueden realizar campañas por las amenazas que enfrentan
— Advierte que eso limita que los electores puedan decidir cual es la mejor propuesta
Yasmín García
Chilpancingo, Gro., a 16 de abril 2024.- El Congreso local aprobó un exhorto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para que organice debates virtuales entre los candidatos a presidentes municipales, con la intención de garantizar la equidad en la contienda, pues algunos candidatos no pueden realizar campañas de proselitismo debido a la inseguridad.
Antonio Helguera Jiménez, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, presentó un punto de acuerdo parlamentario, que fue aprobado con 24 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones.
El ex coodinador de MORENA argumentó en tribuna que los debates virtuales pueden ayudar a garantizar la equidad electoral, considerando que hay factores de riesgos ocasionados por poderes fácticos, que actúan al margen de la ley en el estado de Guerrero.
Recriminó que los candidatos en algunas regiones de la entidad no pueden realizar campañas, lo que limita a los electores decidir por la mejor propuesta además de que no tienen la libertad de emitir su voto por la inseguridad.
Expuso: “Con la finalidad de proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de los candidatos, asegurando el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participen”.
El exhorto se aprobó por mayoría de votos.
De acuerdo con el IEPC, en Guerrero hay por lo menos 20 mil ciudadanos que solicitaron su registro para participar como candidatos a presidentes, síndicos y regidores en 85 municipios.