— “Lo mejor fue que las familias se resguardaran en sus casas”, sostiene el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus al comparecer ante el Congreso
Rogelio Agustín
En su comparecencia ante comisiones unidas del Congreso local, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Guerrero, Roberto Arroyo Matus sostuvo que era “imposible e impensable” evacuar a casi un millón de habitantes del puerto de Acapulco antes de que el huracán Otis tocara tierra.
Aunque el titular de Protección Civil realizó una exposición amplia sobre las acciones realizadas en lo que va del segundo año de Gobierno, en la administración de Evelyn Salgado Pineda, la atención se centró en las acciones emprendidas antes, durante y después de que el huracán nivel 5 impactara al puerto y al municipio de Coyuca de Benítez.
Reconoció, que hay un comentario persistente, que señala que se pudo evacuar a la población de Acapulco para mantenerla completamente a salvo de la devastación.
“Eso es imposible e impensable”, sostuvo enfático Arroyo Matus en la sala José Francisco Ruiz Massieu.
Explicó: “A las 18:00 horas era categoria 4 y estaba apuntando hacia Tetitlán (en la Costa Grande), y basicamente, en pocas horas se convirtió en un fenomeno extraordinario, devastador”.
Continuó: “Es casi un millón de personas, evacuarlas en 3 o 4 horas es imposible”.
”Es casi un millón de personas”, reiteró ante los representantes populares.
Desplazar a los habitantes de la ciudad más poblada del estado, en un lapso de 3 o 4 horas, para el secretario de Protección Civil resukta ”completamente impensable”.
En consecuencia, reiteró que lo mejor que pudo hacer la población, es resguardarse en sus viviendas.
La diputada del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz sostuvo que más allá de los argumentos que se expongan, es evidente que hizo falta alertar a la población de manera más oportuna.
Arroyo Matus explicó que hubo por lo menos 70 avisos durante las 24 horas previas a la llegada del huracán, mismas que se emitieron a través del Centro Estatal de Alertamiento, que es replicado por las plataformas del Gobierno de Guerrero y que es consultado permanentemente por todos los medios informativos de la entidad.
Agregó que se emitieron 10 boletines, 28 de tipo especial, 2 oficios urgentes de Alertamiento Preventivo extendido, que llegaron a los 81 ayuntamientos y que se debieron atender.
En descargo, la morenista Beatriz Mojica Morga, radicada en Acapulco, recordó que tan se sabía de la peligrosidad del huracán, que el Gobierno de Guerrero suspendió el evento alusivo al Segundo Informe de labores.
La diputada del PRD, Patricia Doroteo Calderón preguntó la razón por la que de 47, al final se redujo a solo 2 municipios con declaratoria de emergencia.
El funcionario destacó que hubo una revisión detallada por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, domde llegaron a la conclusión que la prioridad, por el nivel de devastación que se registró eran Acapulco y Coyuca de Benítez.
Indicó que eso no implica que los demás municipios afectados no se estén atendiendo.
Respecto al levantamiento de la declaratoria de emergencia, destacó que se trata de una cuestión de protocolo, pues ya era necesario pasar a la etapa de reconstrucción, lo que actualmente está en desarrollo.