Coordinó a más de 5 mil autodefensas, pero nunca fue retratado portado armas de fuego

— Bruno Plácido Valerio, fue pionero de las policías comunitarias y autodefensas en Guerrero
— Reconoció que la Unión de Pueblos había sido infiltrada por el crimen, por eso aceptó iniciar un proceso de credencialización

Rogelio Agustín /
Jesús Dorantes

Bruno Plácido Valerio, fundador de la policía comunitaria de San Luis Acatlan y líder de la autodefensa armada más importante del estado de Guerrero, fue asesinado a balazos en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, en la parte sur de la capital del estado.

El ataque armado encontra del dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) se registró alrededor de las 17:OO horas, cuando llegaba a dichas instalaciones ubicadas sobre la avenida Ruffo Figueroa, en la colonia Burócratas.

Plácido Valerio se encontraba junto con otro hombre para atender la gestoria que cotidianamente realizaba a favor de comunidades de la región de la Costa Chica, principal bastión de la UPOEG.

Desconocidos lo atacaron de manera sorpresiva, impactando en diferentes partes del cuerpo al dirigente y su compañero, que quedaron tirados en una de las rampas de acceso.

Bruno quedó tiradp boca abajo, a pocos metros de la entrada a la Secretaría de Salud, vestía pantalón de mezclilla y una guayabera de manga corta.

Su compañero quedó tirado con la cara al cielo, entre la acera y la ranpa de acceso a las instalaciones.

No contaba con personal de seguridad y recientemente se le había retirado una camioneta blindada, misma que utilizaba cada que ingresaba a Chilpancingo, donde operan grupos delictivos que lo tenían amenazado de muerte.

Desde 2013, cuando se puso al frente de la autodefensa que surgió en los municipios de Ayutla, Cruz Grande, Copala, San Marcos y Azoyú, Plácido Valerio había recibido amenazas de diferentes grupos delictivos, entre ellos Los Rojos y Los Ardillos, además del Cartel Independiente de Acapulco (CIDA).

En 2021 se le acusó de formar grupos que hacían base social a remanentes de Los Rusos, en la zona rural de Acapulco.

Fue fundador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que se formó con habitantes de comunidades indígenas de la Montaña y Costa, en 1995.

Junto con su hermano Cirino fue coordinador de las autoridades comunitarias que integran el sistema de seguridad y justicia que se rige por usos y costumbres.

En 2010 fue separado de la coordinación de la CRAC y posteriormente, en 2011 fundó la UPOEG, que inicialmente centraba su trabajo en la gestoría de tipo social hasta 2013 que decidió tomar las armas bajo el argumento de que los pueblos se encontraban sometidos ante la actuación del crimen organizado.

La autodefensa de la UPOEG surgió inicialmente en los municipios de Ayutla, Copala, Cruz Grande, San Marcos, Azoyú y Tecoanapa, pero en menos de un año se extendió hacia Juan R. Escudero y el Valle del Ocotito, perteneciente al municipio de Chilpancingo.

En 2014 trascendió un encuentro fortuito entre Plácido Valerio y Celso Ortega, presunto líder de los Ardillos en las inmediaciones de Colotlipa, municipio de Quechultenango.

Ortega Jiménez había propinado un par de bofetadas al chófer de Bruno, creyendo que golpeaba al dirigente de unión de pueblos, dicha confusión fue confirmada ante diferentes medios de comunicaciób por el propio plácido Valerio.

El asesinato del dirigente de la UOEPG movilizó a diferentes corporaciones del estado y de la federación en la parte sur de la ciudad, pero hasta el momento no se tienen pistas de los agresores.

En los ultimos meses se le había complicado un padecimiento de diabetes, lo que incluso le impidió llevar a cabo las actividades del décimo aniversario de la fundación de la UPOEG, en enero de 2023.

En 2014, Plácido Valerio había planeado una alianza nacional con los finados dirigentes de las autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles e Hipólito Mora, lo que ya no pudieron concretar por conflictos internos.

Coordinó más de 5 mil hombres armados, pero nunca se le observó empuñar pistola o rifle

Para 2014, la UPOEG llegó a vivir el momento de mayor crecimiento, Bruno Plácido calculó que la organización contaba con una membresía de más de 5 mil hombres armados.

Además de la Costa Chica, la autodefensa se había extendido hacia la zona del Valle de Chilpancingo, la parte rural de Acapulco, algunas comunidades de la Costa Grande y en su momento, varios pueblos de la Sierra de Leonardo Bravo.

Tuvo un acercamiento con la asociación de comisarios que encabezaba el ex alcalde de Leonardo Bravo, Ismael Castulo Guzmán, asesinado el pasado 6 de octubre en Chichihualco.

La división de la UPOEG en la zona del Valle, dio pie a la creación del Frente Unido por la Seguridad y el Desaarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), encabezado por Salvador Alanís Trujillo, quien posteriormente encabezó el Frente de Policías Comunitarias del Estado, cuyo bastión principal se ubicó en Tlacotepec.

Reconoció contaminación en la UPOEG

Placido Valerio reconoció que al paso de los años, algunos grupos de la UPOEG se habían contaminado a partir de la infiltración de grupos del crimen organizado.

El ex vicefiscal de investigación, Ramón Celaya Gamboa había declarado que algunas células de la Unión de Pueblos se prestaban para hacerle base social al grupo criminal de Los Rusos.

Uno de los casos que delataron la infiltración, fue la detención de José Deivi Barrientos Salazar, comandante del grupo que operaba en el Ocotito, una de las comunidades más grandes de Chilpancingo, quien fue detenido el 14 de febrero de este año en el estado de Puebla, con armas de fuego y droga en su poder.

El secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, dijo en una conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, que “Deivi Barrientos” era el autor intelectual del asesinato cometido en contra del periodista Fredid Román Román, en octubre de 2022.

El 10 de agosto de 2022, Placido Valerio fue detenido por una orden de aprehensión que existía en su contra, a partir de la presunta comisión del delito de robo agravado.

Salió de prisión al día siguiente, ya que al revisar el caso, se estableció que la acción penal en contra de Plácido ya había prescrito.

Posteriormente, tras dialogar con el Gobierno de Guerrero, aceptó que la UPOEG entrara en un proceso de credencialización, para que las comunidades en asambleas realizaran el proceso de depuración de sus policías ciudadanos.

El proceso de credencialización actualmente se encontraba en curso, no avanzaba en los tiempos esperados por resistencias que se enfrentaban en diferentes comunidades.

Tras el asesinato de Plácido Valerio, se desconoce quien asumirá la dirigencia de la UPOEG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *