Diputados de MORENA, preocupados por el distanciamiento entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Chilpancingo

— Preocupan las actividades paralelas realizadas el 15 de septiembre, interpretan que habrá dos gritos de independencia
— Es algo que nunca había pasado, asegura Jessica Alejo Rayo
— Ayuntamiento aclara que hay actividades culturales, cívicas y artísticas, la alcaldesa no saldrá al balcón

Rogelio Agustín

En el Congreso local existe preocupación por el distanciamiento político que existe entre el Gobierno de Guerrero y la administración municipal de Chilpancingo, lo que se refleja, entre otras cosas por el hecho de que este 15 de septiembre se anuncien actividades paralelas, previas al Grito de Independencia.

La noche de este viernes 15 de septiembre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezará el tradicional grito de independencia en el balcón del edificio Centro del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo local.

Jessica Alejo Rayo, diputada local por MORENA, señala que ese es el evento tradicional, al que incluso ya se han corrido las invitaciones para los integrantes del Poder Legislativo.

La diputada Alejo Rayo sostiene que el comentario en el Congreso, es que se trata de algo completamente inédito, pues “nunca había pasado el que se den dos gritos de independencia en la ciudad”.

Lo anterior, porque al margen de las actividades programadas para la mañana y tarde, en la noche tanto el gobierno del estado como el municipio tienen programados dos conciertos musicales.

En la explanada de Palacio de Gobierno se presentarán Ciutla Vega y Margarita, “La Diosa de la Cumbia”, mientras que en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac estará “Elefante”.

Para la diputada Alejo Rayo, el distanciamiento entre las administraciones ya es muy visible, por lo que varios diputados, particularmente quienes forman parte de MORENA se han referido al tema como algo preocupante.

Destacó: Debo admitirlo, sí me interesa saber ¿Por qué la situación? ¿Por qué tan marcada la forma de tú hacer lo tuyo y yo lo mío?.

La integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, dijo que se debe actuar con mucha seriedad en un asunto como este, para de manera autocrítica asumir que no se está caminando en la ruta de consolidar los logros que las mujeres han tenido a lo largo de los años.

Dijo que los desencuentros deben dejarse para otro momento, pues la meta de todas las mujeres que se encuentran en posiciones importantes, es sentar el precedente de que su permanencia ha representado una diferencia, en la lucha por mejorar las condiciones de vida de la población.

“Debemos analizar qué es lo que sucede, esas situaciones no abonan en nada, hay que insistir en los puntos donde se pueda converger y alcanzar los mejores acuerdos, porque nosotras representamos la unidad hacia el pueblo”, indicó.

Llamó a no seguir profundizando en las diferencias porque al final de cuentas, a quien se perjudica es a toda la sociedad.

Y destacó: “Habrá que ver por qué el municipio decidió tener su propio grito, cuando todos sabemos que al que estamos invitados, el que se ha hecho siempre es el del Gobierno del Estado. No sabemos qué fue lo que orilló a tomar esa decisión”.

Ese dijo de diferencias, dijo que pueden afectar las conquistas obtenidas durante muchos años por parte de las mujeres de Guerrero.

La alcaldesa no saldrá al balcón a dar el grito

En el Ayuntamiento de Chilpancingo, se precisó que lo programado son actividades de tipo cultural y cívico, además de la verbena popular y el concierto musical la noche del viernes 15 de septiembre.

Se precisó que la alcaldesa Norma Otilia Hernández no saldrá al balcón del Ayuntamiento para dar el grito de Independencia.

El resto de las actividades sí están confirmadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *