— Les llevarán butacas, pizarrones y materiales didácticos
— Guerrero ubicado en el lugar número 29 a nivel nacional
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – El titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, anunció que la escuela primaria René Juárez Cisneros, ubicada en la comunidad de San Agustín en Acapulco, recibirá todo el apoyo.
“Les vamos a ayudar, nosotros venimos a resolver problemas que se dejaron en el pasado.
“Ya fue la delegada (de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Martha Rocío Carachure Bustos), para hacer una revisión de los niños, les vamos a dar butacas, regularizar el terreno, pizarrones y construir instalaciones del plantel si hay algún acto irregular, se atenderá”, dijo.
Antes, reconoció que Guerrero se encuentra ubicado en el antepenúltimo lugar en materia de aprovechamiento escolar a nivel nacional.
Por otra parte, Rodríguez Saldaña, dijo que hay clases en la gran mayoría de los municipios y solamente no hay clases solo en los municipios de San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.
Estimó que son al menos, unas 25 escuelas donde no hay clases presenciales, pero dijo que hay clases virtuales.
Los casos de municipios como Leonardo Bravo, en la cabecera Chichihualco, se están atendiendo los casos de las escuelas. Entre ellas, dijo la de personas que están desplazadas de sus comunidades.
El titular de la SEG, dijo que las protestas de maestros y padres de familia son normales, pero que estás cada vez son menores.
“Ya no podemos mover a los docentes que están en áreas administrativas, hemos entregado mil 600 plazas nuevas a egresados de las normales públicas, de esa manera se cubre la demanda de docentes
“Antes (los maestros) quemaban el palacio de gobierno ahora los recibimos, atendemos, y de esa forma se atiende la demanda de docentes
“Vamos a entregar en octubre nuevas plazas, a maestros egresados normales para cubrir esa demanda”, aseguró.
Con relación a las Preparatorias Populares, reprochó que les han dado a los dirigentes, el dinero, y se tiene que regularizar al personal.
Adelantó que sería una nómina de los maestros de 205 millones de pesos, y les dieron dinero sin ninguna estructura.
Finalmente se refirió a los libros de texto, y dijo que se tienen que utilizar en las escuelas particulares.
“Son parte del sistema educativo mexicano, están obligados a usar los libros de texto. Aquí hay un solo sistema educativa”, remarcó.