• Reprochan el silencio de la FGE, ante la versión que involucra a elementos de la Policía Ministerial
• La Mesa Directiva se solidariza con el caso, pero pide respeto a la Orden del Día
Rogelio Agustín Esteban
El grupo parlamentario del PRD tomó la tribuna del Congreso local para exigir la presentación con vida de seis personas que se encuentran desaparecidas desde la jornada del 1 de septiembre, en el puerto de Acapulco.
En la recta final de la sesión que el pleno del Congreso desahogó este jueves 7 de septiembre, la diputada local del PRD, Jennifer García Lucena hizo uno de la palabra, aunque originalmente se había considerado que interviniera con el tema del Dengue y Chikonguya.
Sin embargo, de manera imprevista cambió el contenido de la intervención para referirse a la desaparición de Moisés Juárez Abarca, Jesús Arroyo Venegas, Brian Josué Vargas, María Perla Guzmán, Andrés Gabriel Delgado y Erick Calixto.
Al momento en que la diputada García Lucena daba el viraje a su intervención, sus compañeros de grupo parlamentario, Carlos Reyes Torres; Ociel Hugar García Trujillo, Bernardo Ortega Jiménez, Yaneli Hernández Martínez y Patricia Doroteo Calderón se plantaron a sus lados, mostrando pancartas en las que exigen la presentación con vida de los desaparecidos.
¡Exigimos su presentación con vida! señalaban las cuatro cartulinas que los representantes populares del sol azteca mostraron en la tribuna, mientras García Lucena le daba la voz al reclamo.
Dijo que Daniel Moisés Juárez Abarca es militante activo del PRD y forma parte de la comunidad LGBT, un sector que históricamente ha luchado contra la discriminación, la estigmatización y los crímenes de odio.
Demandó que este caso no se quede como otros muchos asuntos que llegan a manos de la Fiscalía General de Estado (FGE), sin resolver.
Lo anterior, porque hay versiones que involucran a elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) en la sustracción registrada la jornada del 1 de septiembre, cuando Juárez Abarca y sus acompañante se dirigían hacia un grupo de cuarto y quinto paso.
Indicó que en el grupo de desaparecidos se encuentran otros jóvenes que no pertenecen a la comunidad LGBT, pero entre los que va una mujer y un menor de edad.
A una semana del hecho, dijo que genera mucha preocupación el silencio que guarda en torno al caso la FGE, “ya que los vacíos se generan con especulaciones que en nada ayudan a generar confianza, lejos de eso, aumentan la incertidumbre”.
Aclaró que de ninguna manera tratan de politizar el asunto, pero también dijo que no van a guardar silencio ante un problema que sigue golpeando a la sociedad.
“En Guerrero la impunidad campea y las autoridades no investigan, parece que le apuestan al olvido, a que nos acostumbremos a dicha situación anormal, la inseguridad convierte en una necesidad extrema y urgente, garantizar los derechos humanos y devolver la seguridad a la población”, anotó.
Cuando al diputada terminó, la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández manifestó su solidaridad con el caso, pero le pidió al grupo parlamentario del PRD respetar la orden del día.