Congreso rechaza a 3 cabildos instituyentes de 4 nuevos municipios

— Solamente pasa el dictamen de Ñuu Savi, que ya tiene alcalde, síndica y regidores
— San Nicolás, Las Vigas y Santa Cruz regresan a la JUCOPO para su análisis

Rogelio Agustín

El pleno del Congreso local rechazó las planillas propuestas para integrar los cabildos instituyentes en los municipios de Las Vigas, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón, solamente aprobó la designación del alcalde, síndica y regidores en Ñuu Savi, que fue segregado de Ayutla de los Libres y está ubicado en la Costa Chica.

La del jueves 17 de agosto fue una jornada prolongada y complicada para los integrantes de la 63 Legislatura local, que tenían considerado finiquitar el procedimiento que permitiría comenzar a funcionar a los municipios de reciente creación.

Ñuu Savi fue segregada de Ayutla de los Libres, San Nicolás de Cuajinicuilapa, Las Vigas de San Marcos y Santa Cruz del Rincón de Malinaltepec, lo que se aprobó en la recta final de la 62 Legislatura local, que ya estaba encabezada por MORENA.

La Legislatura 62 tiene la responsabilidad de poner en marcha la vida institucional de los cuatro nuevos municipios, para ello se necesita integrar el órgano de gobierno que es el cabildo, mismo que se integra por presidente municipal, síndicos y regidores.

El Congreso recurrió a un prolongado proceso de consulta, cuyo desarrollo derivó en la integración de una relación de personas propuestas en asambleas realizadas en los municipios recientemente creados, a los que se tuvo que declarar como elegibles para luego proceder a la integración de los cabildos instituyentes.

Los cabildos debían quedar integrados por personas que contaran con el respaldo de las asambleas, que hubieran sido declarados como elegibles por el Congreso, pero además que firmaran un documento en el que aceptaran el cargo para el que fueron propuestos, con la certeza de que terminarían el periodo de tiempo establecido, sin separarse antes para buscar otra posición.

Hasta principios de agosto la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) parecía avanzar con mucha cautela, aunque los comités gestores de manera constante presionaban para culminar el procedimiento.

De la inconformidad de San Nicolás y Las Vigas

La tarde del viernes 11 de agosto, el secretario técnico de la JUCOPO, Arturo Pacheco Bedolla se reunión con los integrantes de lo cuatro comités gestores, a los que entregó las planillas de ciudadanos considerados para integrar los cabildos instituyentes.

Hubo inconformidad en los casos de Las Vigas y San Nicolás, entre otras cosas, porque sus representantes señalaron que de manera arbitraria se les había impuesto que tendrían en la presidencia a una mujer.

“Al ser dos municipios indígenas y dos afromexicanos los que se van a integrar, lo correcto es que un indígena lleva presidente varón y uno mujer, para que lo mismo suceda con los municipios afromexicanos, eso garantiza la paridad entre los géneros y el equilibrio entre los pueblos”, señaló Felipe de la Cruz Sandoval, uno de los promotores de San Nicolás.

En el caso de Las Vigas, los promotores señalaron que se le otorgaba demasiado control al presidente del municipio de origen, Tomás Hernández Palma.

Aún así, las planillas les fueron entregadas para que se discutieran en los pueblos interesados, para entregar el resultado de las asambleas el martes 15 de agosto.

La denuncia del albazo

El lunes 14, el vicecoordinador de los diputados del PRD, Bernardo Ortega Jiménez acusó a la JUCOPO de haber “chamaqueado” a los diputados y los promotores, además, calificó la integración de las planillas propuesta para lo cabildos como un “albazo” y un “agandalle”.

El coordinador del PRI, Héctor Apreza Patrón defendió el trabajo de la JUCOPO, al señalar que se había respetado el resultado de las asambleas y señaló al diputado del PRD: “mientes con todo los dientes”.

La presidenta de la JUCOPO y coordinadora de MORENA, Yoloczin Dominguez Serna se pronunció en los mismos términos.

Solo hay cabildo en Ñuu Savi

El primer dictamen presentado la noche del jueves 17 de agosto fue el que integra al cabildo instituyente de Ñuu Savi.

En él, Donaciano Morales Porfirio aparece como presidente municipal; en tanto que la sindicatura recae en Eusebia De los Santos Hermelinda y como regidores aparecen Víctor Bernabé Porfirio, Hermelinda Campos Leova, Inocente Morales Alvarez, Maribel García Maximino, Rodrigo Silverio Guadalupe y Divina Oropeza De la Luz.

Dicho dictamen se aprobó por unanimidad, al contar con el respaldo de los 39 diputados presentes.

Eso implica que solamente Ñuu Savi a definido la integración de su órgano de gobierno y está listo para comenzar a funcionar como municipio.

El dictamen de Santa Cruz del Rincón tuvo solo 9 votos a favor y 29 en contra; Las Vigas solamente registró 8 votos, 29 lo rechazaron y uno se abstuvo, en tanto que en el caso de San Nicolás hubo 11 diputados a favor, 27 en contra y una abstención.

Llamó la atención que a pesar de que firmaron los dictámenes, la presidenta de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez Serna y el coordinador del PRD, Raymundo García Gutiérrez votaron en contra.

La representante del PVEM, Hilda Jennifer Ponce Mendoza se abstuvo de firmar.

Los dictámenes rechazados regresaron a la JUCOPO, que habrá de analizarlos y presentar una nueva propuesta ante el Pleno.

Los que no llegaron

Para el caso de las vigas, se proponía como presidenta municipal a la ciudadana Adriana Elizabeth Garnica Ventura; en la sindicatura figuraba Francisco Mendoza Ramírez y como regidores María de Jesús Albite Sánchez, Cruz Liquidano Venancio, Adilene Cano Ocampo, Régulo Bibiano Mendoza, Georgina Sandoval Baltazar e Isaac Ignacio Blanco.

San Nicolás llevaba una mujer en la presidencia, era Tania Ávila Magadán; en la Sindicatura estaba propuesto Josué Villarreal Silva y en las regidurías María Eduarda Noyola, Ciriaco Mesa García, Leonarda Marín Flores, Alejandro Castillo Marín, Magdalena Bernal Clemente y Raúl Cruz Moreno.

Santa Cruz del Rincón tenía un varón en la presidencia, se trataba de Godofredo Avilés Mendoza; la sindicatura estaba considerada para Fabiola Oropeza Calderón y en las regidurías aparecían Lázaro Rea Basurto; Angelina Jesús García, Nabor Jinete Piza, María Manzanares Castro, Carmen Castro Rojas y Felicita Medel Agustín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *