— Ya están en almacenes, de acuerdo con el titular de la SEG
— No hay expresiones en contra, aseguró el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Sañdaña
Rogelio Agustín
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña confirmó que en los almacenes de las ocho regiones de la entidad ya se encuentran distribuidos más de 4.5 millones de libros de texto gratuitos, listos para ser distribuidos entre los alumnos de nivel básico.
Rodríguez Saldaña recordó que la semana pasada tuvo la oportunidad de participar en un encuentro con la mayoría de los secretarios de Educación del país, en donde no hubo votos en contra al momento en que se puso a consideración la distribución de los libros de texto correspondientes a la Nueva Escuela Mexicana.
Indicó que hubo cuatro abstenciones, pero nadie votó en contra, de tal suerte que en tiempo y forma, los libros de referencia llegarán a manos de los alumnos.
Explicó que los libros de texto fueron elaborados con una importante participación de profesores de Guerrero, con la aportación de profesionales que han estado durante muchos años frente a grupo.
“Los libros ya los tenemos en las regiones, ya se ha estado trabajando con ellos y estamos listos para que el 28 de agosto estén distribuyéndose hacia más de 10 mil escuelas”, anotó.
A pregunta expresa, el funcionario dijo que son más de 800 mil los alumnos de nivel básico que van a recibir un promedio de 4.5 millones de libros de texto.
El también ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) sostuvo que el contenido de los libros, es adecuado para impartir cátedra a los niños de la generación actual.
“Estos ejemplares recogen las experiencias de los maestros y maestras en el aula, de los que han dado clases durante muchos años”, anotó.
Aseguró que al consultar a los maestros que se encuentran frente a grupo, estos le han dicho que nunca se ha tenido un trabajo tan participativo, como el que se puso en marcha para poder elaborar estos libros, porque recoge parte muy importante de los pueblos originarios, que hasta hace poco apenas sí eran objeto de algunas menciones.
Respecto a la versión de que se trata de reclutar ideológicamente a los alumnos, señaló que no hay tal, lo que se puede confirmar al hacer una revisión detallada de cada uno de los ejemplares.
Reconoció que existen errores, mismos que pueden subsanarse con la fe de erratas correspondiente, “como sucede con muchos libros más”.
La fe de errata se va a distribuir de manera oportuna entre los profesores de todo el país, para que la enseñanza frente a grupo sea la correcta.