Aguirre e Iñaki Blanco acusan al GIEI de presentar dos elementos falsos en el Caso Iguala-Ayotzinapa

— El ex gobernador niega que el 4 de octubre de 2014 se haga generado un acercamiento con un delincuente apodado “El Cholo”, para negociar la liberación de 10 de los 43 normalistas
— Iñaky Blanco rechaza la existencia de un video, que confirmaría que Julio César Mondragón fue asesinado en Taxco y “sembrado” en Iguala
— “Lo que existe está en las indagatorias”, indica

Rogelio Agustín

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y su ex fiscal, Iñaky Blanco Cabrera, señalaron dos asuntos en los que de acuerdo con los elementos que existen hasta el momento, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dio a conocer información falsa en torno al caso Iguala-Ayotzinapa.

En Chilpancingo, Aguirre Rivero consideró importante hacer una precisión respecto al sexto informe presentado por el GIEI, quien consideró, debe analizarse la posibilidad de que siga en México realizando sus trabajos.

Sin embargo, destacó que hay un hecho concreto en el que se debe hacer una aclaración, porque asegura que nunca sucedió.

“Hay una parte del informe, donde se dice que el 4 de octubre (2014) hubo una comunicación ente el cholo, uno de los jefes de la plaza, según se dice de Iguala, donde supuestamente iba a darse una concertación con el Gobierno del Estado para lograr la liberación de diez de los (43) estudiantes que supuestamente estaban detenidos”, dijo en un primer momento el ex titular del Ejecutivo local.

Luego aseveró: “Quiero manifestar que eso es absolutamente absurdo; nunca hubo ese tipo de situaciones”.

Hablaron de un video inexistente

Antes, en una entrevista radiofónica, el ex fiscal Iñaky Blanco Cabrera señaló que durante el último informe del Grupo Interdisciplinario hubo señalamiento directo que era necesario aclarar.

“Se dijo que un policía ministerial testificó que el entonces secretario de Seguridad Pública no precisan día, hora, lugar ni el nombre, me entregó un vídeo y que hasta la fecha no aparece”.

Continía: “Según esto (dicho video) contenía imágenes de las cámaras instaladas en el tramo Iguala-Taxco, pero las imágenes que se conocen sobre el particular son las que obtuvo la Fiscalía General del Estado, en aquel entonces lo que se alego fue que hubo una tormenta que dañó la mayoría de las cámaras del C-4 y que el único material rescatable fue el que dimos a conocer los primeros días del mes de octubre, en el que se advierte el paso, el transitar de distintas patrullas que en la parte posterior de las mismas, lo que se conoce como batea pareciera que transportaban a civiles, esto nos diría sospechar, presumir que se trataba de algunos de los normalistas”.

Para Iñaky Blanco, el GIEI es omiso en considerar todo el contexto de los hechos, porque no se toma en cuenta que en aquel tiempo se registraron detenciones y consignaciones de policías municipales, que todos están confesos, que se obtuvieron periciales que permitieron concluir que accionaron armas de fuego y establecer correspondencia entre distintos elementos balísticos encontrados en los lugares en que ocurrieron los hechos y las armas de cargo de estos policías.

Agrega: “Están dando a entender ahora que el joven Julio Cesar Mondragón (Fontes), no fue ejecutado en Iguala, sino en Taxco, y esto entiendo que lo quieren vincular con estas imágenes, porque quieren dar a entender que a los jóvenes se los llevaron y, por lo menos a Julio César lo regresaron y lo sembraron en Iguala”.

Se preguntó al ex fiscal, si el video al que hace alusión el GIEI no existe, ante lo que respondió de inmediato: “lo que existe es lo que obra en la indagatorita, ahí se señala como fue que se obtuvo quien lo obtuvo como fue que se agregó a la indagatoria y cómo fue que se turnó al área de servicios periciales de imágenes y cómo fue que se dio a conocer, repito ese material fue útil para acusar a elementos de la policía municipal de iguala, ahí pueden surgir un sin fin de interpretaciones yo he escuchado que además de las patrullas se advierte ver otros vehículos que pudieron participar en los hechos pero eso fue algo que ya no me toco”.

Mencionó que otro testigo protegido de la FGR dio un testimonio en donde relataba como fue que se ejecutó a Julio César y quienes participaron en ello.

“Dicho testigo mencionó a un sujeto apodado como -el minsa-, que decía era elemento policial y que fue él quien supuestamente decidió ejecutar al este joven (Julio César) y quitarle el rostro, según esto con la intención de quedar bien con sus superiores, ahí se hace mención de un sujeto apodado -El Choki- y yo pregunto, ¿si este sujeto declaro eso? ¿si el testimonio de este sujeto ha sido utilizado para acusar a otras personas? ¿pues donde queda lo que recién acaba de señalar el GIEI? dando casi casi por hecho en el sentido de que este joven no fue ejecutado en iguala sino en Taxco, le están restando verosimilitud a este testimonio”.

Para el abogado, el GIEI se irá del país dejando muchas dudas, derivado entre otras cosas, de hacer algunas valoraciones que resultan temerarias y se dieron a conocer de manera irresponsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *