— Diputados de MORENA analizaron el tema que se desahagará el 19 de julio; ya no habrña polarización
— La presidenta de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez aclara que todavía no hay nombres, pero reitera que se buscará mantener la gobernabilidad
Rogelio Agustín
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna confirmó que su grupo parlamentario, MORENA y alidos del PT y PVEM ya no postularán al diputado Joaquín Badillo Escamilla como presidente de la Mesa Directiva para el tercer y último año de ejercicio de la 63 Legislatura.
El próximo miércoles 19 de julio, el pleno del Congreso de Guerrero está convocado para finiquitar un asunto que quedó en suspenso desde la noche del 15 de junio.
Dicho asunto es la elección de la Mesa Directiva que habrá de conducir los trabajos de la 63 Legislatura en su tercer año de ejercicio constitucional.
El tema se encuentra en suspenso, luego de que el pleno rechazara una planilla encabezada por el presidente de la comisión ordinaria de Seguridad Pública, Joaquín Badillo.
La oposición integrada por el PRI, PRD y PAN, rechazó la planilla encabezada por Badillo Escamilla bajo el argumento de que al aprobar dicha propuesta, MORENA estaría quedándose al frente de la JUCOPO y de la Mesa Directiva, situación que no permite la Ley Orgánica.
Para poder postularse, Badillo se había separado del grupo parlamentario de MORENA y se incorporó a la representación del PVEM, lo que el bloque opositor calificó como un engaño que perfilaba una ilegalidad.
Al someterse a consideración del pleno, la planilla obtuvo 20 votos a favor y 22 en contra, por lo que la decisión se reprogramó para el día 19 de julio, el próximo miércoles.
La mañana del lunes 17, dos días antes de la sesión de pleno, la también coordinadora parlamentaria de MORENA recordó que desde que asumió la presidencia de la JUCOPO, ha cuidado mantener la gobernabilidad y la estabilidad con base al dialogo.
Por esa razón, manifestó que se encuentra interesada en no cambiar la situacion de gobernabilidad que prevalece al seno del Congreso, lo que pasa por “no tratar de lacerar a nadie”.
“Tenemos muy claro que de lo que se trata es de mantener la estabilidad y la gobernablidad, lo que se pretende es que no suceda lo que sucedió ese dia 15 (de junio), en donde lamentablemente no se generó el consenso como tal”, anotó.
Para esta ocasión, dijo que resulta importante dejar en claro que lo que se pretende es mantenere la armonía, que a permitido al Congreso avanzar en casos que resultaron muy importantes para el desarrollo de la vida parlamentaria.
Confirmó que en la prolongada reunión del viernes 14 de julio, se planteó a los 19 integrantes del grupo parlamentario que acudieron, ir a una sesión en la que ya no se viva la polarización del 15 de julio, lo que fue recibido en positivo por sus compañeros.
Lo que sí puntualizó, es que hasta el momento no se maneja el nombre de quien podría ser propuesto como cabeza de planilla.