— Los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública aseguran que hay indicios de que se trata de una protesta ilegítima
— Retienen en su poder a 13 personas, entre elementos de la Policía del Estado, Guardia Nacional y Gobernación
— Se llevaron además una tanqueta blindada tipo Mamba Negra
— En la protesta hubo disparos contra las unidades, denuncia el titular de la SSP
Rogelio Agustín
El Gobierno de Guerrero acusó a los manifestantes del Circuito Río Azul y la Montaña baja de Guerrero de intentar desestabilizar la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, también emplazó a los dirigentes a liberar a 13 elementos de seguridad que fueron sometidos a golpes desde el mediodía del lunes; cinco policías estatales, cuatro de la Guardia Nacional (GN), tres de Gobernación estatal y uno de Gobernación federal.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, el cerco de seguridad implementado la mañana del lunes en las inmediaciones de La Cinca estuvo integrado solo por 300 elementos; 150 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y 150 de la Guardia Nacional (GN), por lo que eran superados numéricamente por los manifestantes.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, la manifestación de este lunes resulta inusual por varias situaciones, la primera de ellas, es que llegaron con un número inusitado de personas, sin haber presentado antes alguna solicitud.
“Se presentan en forma tumultuaria, golpeando, agrediendo al personal que habíamos dispuesto que estuviera en la carretera, precisamente para evitar que hubiera una confrontación mayor, ellos fueron directo al ataque”, indicó.
De su dicho, manifestó que se tienen las imágenes correspondientes.
Dijo que no había ninguna petición de parte de Guillermo Matías Marrón, quien se presentó como presidente de la asociación de comisarios de los municipios ubicados en Montaña baja y el Ciurcuito Río Azul, tampoco de Gilmar Sereno Chávez, quienes encabezaban a los pobladores de Quechultenango, Atlixtac, Chilapa y Acatepec, entre otros municipios.
Manifestó que al parecer existe una inclinación muy clara a generar un conflicto que resulta inexistente: “Hay el intento de desestabilizar a este gobierno, de manchar la administración de Evelyn Salgado, porque hemos incomodado a grupos que anteriormente tenían el poder o mayor injerencia, pero vamos a seguir en la ruta de la pacificación”.
Hizo un llamado a la ciudadanía de Chilpancingo a mantener la calma, en el entendido de que hechos como los de este lunes “no tienen que ser la constante, no tienen que ser como la gente viva”.
Prueba de que el movimiento tiene una intencionalidad no constructiva, es el que el pliego que pretende hacer valer, tiene demandas de 2024.
“Ellos vinieron a agredir, asaltar el Congreso, asaltar el Palacio de Gobierno y también a lastimar a los policías que están para cuidar a la ciudadanía, pero aún así, seguiremos en la ruta del dialogo”, destacó.
Respecto a la vinculación de los lideres con actividades ilícitas, señaló que se tiene el proceso de verificación de algunas personas que participaron en la retención de elementos de la Policía Ministerial y de militares en 2022, en el municipio de Quechultenango, las cuales ya están identificadas, por lo que anticipó: “nosotros habremos de actuar en su momento”
Insistió en que lo sucedido este lunes en Chilpancingo no tiene nada que ver con el derecho de petición, pero además enfatizó en que se identificó en la marcha a familiares de las personas detenidas el jueves pasado en petaquillas, por mandato de la FGR.
El titular de la SSP, Evelio Méndez aseguró que hubo personas que dispararon en contra de las unidades blindadas de la SSP, por lo que ya se están realizando las denuncias correspondientes.
De acuerdo con los funcionarios, en la movilización de este lunes se detectaron varias irregularidades que no se dan en movilizaciones que tienen un carácter legítimo.
“Puede haber muchos indicios de que la manifestación tiene otro perfil”, insistió el secretario de Gobierno.
Y estableció: “Si de verdad es un movimiento social, ellos tienen que entregar al personal que está privado de la libertad; si ellos prolongan la privación de la libertad de estas personas o los llevan a otro lugar, como me están reportando, ya no hablamos de un movimiento social pacifico, entonces tendremos que tomar otras decisiones”.
Aproximadamente a las 19:30 horas, los manifestantes se retiraron del parador del Marqués, se llevaron la tanqueta “Mamba Negra” y al personal de la SSP, la GN, Gobernación federal y Gobernación federal en su poder.