— En la Juan N. Álvarez de Chilpancingo, hay por lo menos seis alumnas de quinto y sexto grado víctimas de presunto pedófilo
Rogelio Agustín
Padres de familia de la escuela primaria Juan N. Álvarez, ubicada en la colonia José María Izazaga, bloquearon por espacio de tres horas los carriles sur-norte de la carretera federal México-Acapulco, para exigir el despido y castigo en contra de un intendente acusado de acosar a por lo menos seis alumnas.
Los jefes de familia inicialmente habían tomado las instalaciones del plantel, reclamando en el lugar la presencia de funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), pero al no obtener resultados decidieron intensificar la presión.
Antes de las 09:00 horas de este miércoles, un grupo de 50 personas, entre padres y madres de familia se apostaron sobre los carriles sur-norte de la carretera federal, con la intención de llamar la atención de las autoridades del sector educativo, además de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) encargados de atender ese tipo de temas.
Al lugar acudieron el director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros y el director de educación primaria de la SEG, Nicanor Adame, quienes ofrecieron la instalación de una mesa de trabajo.
Los padres de familia denunciaron que a pesar de las denuncias hechas desde hace más de un año, las autoridades educativas no hayan querido tomar cartas en el asunto, por lo que advirtieron que permanecerían en el lugar hasta que se presentara personal del área jurídica, para que se inicie cuanto antes un procedimiento contra el presunto acosador.
Explicaron que tienen muchas pruebas, entre capturas de pantalla y videos, en los que se confirma que el intendente Juan Carlos “N”, ha incurrido en actos de acoso sexual contra alumnas de quinto y sexto grado de la escuela primaria.
Hay casos, en que los padres de familia han reportado los actos de acoso, pero al no encontrar el respaldo de las autoridades decidieron cambiar a sus hijas de plantel, lo que consideran como una injusticia.
El bloqueo se desactivó alrededor de las 12:00 horas, cuando la fila de automóviles y camiones varados era sumamente larga.
Aunque acudió personal de la Guardia Nacional (GN) sector caminos, no se registró ningún disturbio.