— La escuela no tiene clave, pero además es acechada por supuestos miembros del crimen organizado
Yasmín García Chino
Chilpancingo, Gro., a 17 de marzo 2023.- Debido a que no cuentan con una clave que los reconozca como centro de trabajo de la Secretaría de Educación En Guerrero (SEG), la secundaria ubicada en la comunidad indígena de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, sus alumnos toman clases en un terreno baldío, sentados sobre piedras y bajo un árbol.
En una serie de gráficas que difundieron los habitantes de dicha comunidad, ubicada a poca distancia de la cabecera municipal de José Joaquín de Herrera, se puede observar a los alumnos tomando nota bajo la sobra de un árbol, sentados sobre piedras con los cuadernos en sus rodillas, mientras sus mochilas descanzan en el suelo.
Ayahualtempa es un nombre ampliamente conocido en el país, sobre todo después de que algunos de sus niños desfilaron armados, cubiertos del rostro y vistiendo playeras verde olivo para presentarse como una columna de pequeños policías comunitarios.
Las actividades académicas en esta comunidad inígena de manera recurrente se ven afectadas, entre otras cosas por el asedio que sus habitantes viven a manos de presuntos integrantes del crimen organizado.
La SEG reconoce el problema
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña ha señalado que por falta de clave, no se ha considerado el presupuesto necesario para la construcción de la escuela.
Entre otras cosas, señala que la matricula en Ayahualtempa es de 60 alumnos y la normatividad establece como mínimo 80 estudiantes.
Rodríguez Saldaña reconoció la necesidad de atender a la comunidad de referencia, por eso es que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) ya considera apoyar con butacas, pizarrones, pero además buscarán una modalidad educativa para otorgar la clave.
“Por esa razón es que no se ha podido generar un recurso para que se invierta ahí, el día de hoy, ya el IGIFE se está trasladando para allá, le vamos a dotar de butacas, mobiliario, pizarrones, y buscar la modalidad en donde encuadre”, dijo el secretario.
Marcial Rodríguez Saldaña no dio una fecha exacta en que la secundaria contará con la clave correspondiente, por lo que no se sabe cuando se comenzará a construir el plantel.
En torno a la inseguridad señaló que existen denuncias de maestros del municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango) y del municipio aledaño Chilapa de Álvarez que han sido amenazados por grupos delictivos.
Ante esta problemática de inseguridad, recalcó que optan por enviar a impartir clases a maestros de la región, coordinándose con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Estatal para brindarles seguridad.
“Hemos tenido denuncias y hemos protegido a los maestros y maestras con la secretaría de seguridad; así sea una denuncia le damos atención de inmediato”, recalco Marcial Rodríguez.