Exigen Ley de Desaparición Forzada para Guerrero

— Colectivos de familiares exigen al Congreso que desahogue el procedimiento legislativo, de la iniciativa que ya fue presentada

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada en el Estado, exigieron a los diputados locales que ya aprueben la Ley en Materia se Desaparición Forzada de Personas, ante el sesgo que existe en las estrategias que se implementan actualmente en dicha materia.

La jornada del viernes, en la municipio de Chilpancingo se dieron cita representantes de colectivos que tienen presencia en diferentes puntos de la entidad.

Acudieron integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM —FEDEFAM); el Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María Morelos y Pavón; “Siempre Vivos” de Chilapa; Familiares de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A.C.; Familiares en Búsqueda “María Herrera”, de Chilpancingo; el Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez Narciso” y “Los Otros Desaparecidos” de Iguala.

Todos ellos hicieron un exhorto a los diputados de todas las fracciones parlamentarias y comisiones del Congreso local, para que inmediatamente aprueben la Ley en Materia de Desaparición de Personas del estado de Guerrero, su reglamentación y presupuesto emergente, suficiente que permita hacerla operativa”.

El exhorto lo hicieron debido a que en la actualidad no existen instrumentos legales que garanticen resultados en dicho tema, pues advirtieron que han generado una crisis humanitaria anta la falta de falta de atención a las “Victimas Indirectas”, como lo son los familiares de los desaparecidos y la ausencia de estrategias de seguridad en dicha materia.

En caso de aprobarse dicha ley, ellos tendrían acceso a un marco jurídico que les garantice instrumentos de búsqueda y localización de sus familiares, además de presupuesto suficiente y la implementación de estrategias de seguridad para garantizar la no repetición de estos hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *