— Almareli López, de 15 años ya fue localizada en Azoyú
— Reconoce que hay más casos pendientes, pide otorgar el respaldo a las instituciones
Rogelio Agustín
La diputada local por Morena, Beatriz Mojica Morga sostuvo que hay grupos de personas que enganchan a través de redes sociales a jovencitas que luego son reportadas como desaparecidas, por eso reconoció la importancia de mecanismos como el Protocolo Violeta, que visibiliza y agiliza los procedimientos de búsqueda de las menores.
La tarde del lunes 27 de febrero, la diputada Mojica Morga, junto con sus compañeras Barben de la Cruz Santiago y Analenis Reséndiz Javier, emitieron un llamado de alerta a través de la página oficial del Congreso, en el que mostraron la ficha de búsqueda de la menor Almareli López Tapia.
López Tapia tiene 15 años de edad y no era localizada desde la tarde del domingo 26 de febrero en su natal Huehuetán, municipio de Azoyú, en la Costa Chica.
Las diputadas hicieron un pronunciamiento en contra de la desaparición de mujeres Afromexicanas, particularmente menores de edad.
La mañana del martes 28, la diputada Mojica Morga dio a conocer a través de sus redes sociales, que la pequeña Almareli había sido localizada y que ya estaba de regreso con su familia.
Indicó que la Alerta Violeta funcionó, porque movilizó rápidamente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a las instancias municipales y también a la Fiscalía General del Estado (FGE).
“El protocolo es muy importante, porque se dan muchos casos de niñas desaparecidas, hay grupos que las enganchan a través de las redes sociales y no sabemos con qué fin específico, pero sí hay una problemática muy profunda”, anotó.
Dijo que es importante que la población se mantenga al pendiente y confíe en los mecanismos que las instituciones ponen a su disposición, para que haya más casos de éxito.
Desde el 31 de enero, otra joven de origen afromexicano,
Karen Melissa Peñaloza se encuentra desaparecida, lo que incluso ha motivado el pronunciamiento de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde estudia su licenciatura en Derecho.
Karen Melissa es originaria de Cuajiniculapa, aunque su desaparición está registrada en Chilpancingo, en las inmediaciones de Ciudad Universitaria (CU) sur, donde tomó un taxi para dirigirse al lugar donde se encontraba viviendo.