— Director de Gobernación señala que hay condiciones de gobernabilidad en la zona
— Admite que los pueblos han sido afectados por la violencia
Rogelio Agustín
El director de Gobernación Estatal, Francisco Rodríguez Cisneros confirmó que personal de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado (FGE) garantizarán el adecuado regreso a clases de cientos de alumnos en 40 escuelas primarias de la Sierra de Petatlán, que permanecen cerradas por cuestiones de inseguridad.
Rodríguez Cisneros recordó que el miércoles 8 de febrero tuvo la oportunidad de platicar con comisarios de 15 pueblos ubicados en la Sierra de Petatlán, que mantienen una estrecha relación con localidades de Coyuca de Catalán y Tecpan.
Se trata de una zona que desde hace varios años ha sufrido los efectos de la violencia, generada por la presencia de grupos del crimen organizado.
Entre los hechos que han afectado los servicios de Educación y Salud, señaló que se encuentra la incursión armada en el Durazno, en enero pasado, que dejó un saldo de siete muertos y El Parotal, donde murieron tres civiles y dos elementos de la Policía del Estado.
Explicó que el miércoles estuvo en la reunión que se realizó en Santa Rosa de Lima, que es la salida de la Sierra de Petatlán hacia la Costa Grande de Guerrero.
Dicha comunidad, dijo que es un punto de encuentro de los pueblos, de ahí que haya considerado que resultaba idónea para dialogar con los comisarios y representantes.
Entre los compromisos pactados, se encuentra el regreso a clases de 40 escuelas que permanecen cerradas por el miedo que tienen profesores, directivos y los padres de familia.
Entre los pueblos afectados, indicó que se encuentra El Parotal, donde se generó la retención del personal de la Policía del Estado, El propio Durazno, que pertenece a Coyuca de Catalán, Las Mesas, Mameyal, Santa Rosa y Coyuquilla, por mencionar los casos más difíciles.
Indicó que se trata de una zona muy próspera, que ha pasado por momentos muy criticos y se trabaja para mejorar esas condiciones de vida, ya que ese es un reclamo de los lugareños.
Para garantizar el regreso a clases, el próximo lunes 13 de febrero, dijo que se trabajará de manera coordinada con personal de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Indicó que el Gobierno de Guerrero tiene como objetivo generar condiciones de gobernabilidad y de paz, para ello se echa mano de los instrumentos legales que se tienen.
Sin embargo, destacó que se debe contar con la disposición y el respaldo de los habitantes de la zona, de lo contrario, los esfuerzos institucionales no van a prosperar.