— Entregan al Congreso local el Paquete Fiscal de 2026
— Van los secretarios de Finanzas y Planeación ante la JUCOPO y la Mesa Directiva del Poder Legislativo
— Hay un incremento de 5.2 porciento, respecto a 2025
Jesús Dorantes / Chilpancingo
El Gobierno de Guerrero entregó al Congreso local el Paquete Fiscal 2026, que contempla un presupuesto total de 87 mil 394 millones de pesos, con un incremento del 5.2 por ciento respecto al año que está en curso.
El documento fue presentado por el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, quien ante los representantes de la LXIV Legislatura local, aseguró que la propuesta refleja el compromiso del gobierno estatal con la estabilidad financiera, la eficiencia presupuestaria y con el bienestar del pueblo.
El paquete está integrado por el Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, la Ley de Ingresos General para los Municipios, así como reformas al Código Fiscal y a las leyes de Hacienda y Coordinación Hacendaria.
Segura Estrada subrayó que no se contemplan nuevos impuestos ni incrementos en las tasas existentes, se incluyen estímulos fiscales para incentivar el empleo, la formalidad y el transporte público.
Entre los beneficios destacan descuentos en el pago de tenencia y control vehicular de 10% en enero, 8% en febrero y 5% en marzo para contribuyentes cumplidos, así como reducción de impuestos a empresas que generen nuevos empleos y exenciones al arrendamiento de vivienda destinada a casa habitación.
En materia de gasto, el Ejecutivo estatal ejercerá 45 mil 952 millones de pesos, de los cuales el 70% será destinado a educación, con una inversión de 32 mil 164 millones de pesos; 10% a salud, equivalente a 4 mil 698 millones, y 8.5% a seguridad pública, con 3 mil 920 millones de pesos. El resto, explicó Segura Estrada, se distribuirá entre las demás dependencias, órganos autónomos, paraestatales y gobiernos municipales.