Padres de los 43 reprochan falta de resultados en investigaciones

— A casi 100 meses de los ataques del 26 de septiembre de 2014

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Padres de los 43 normalistas rurales desaparecidos desdes el 26 de septiembre de 2014, reprocharon al Gobierno de la República los pobres resultados que se han alcanzado hasta el momento, cuando ya se han cumplido 99 meses de los ataques..

Aunque de manera reiterada se ofrece la disposición para llegar al fondo del asunto, en los hechos, los jefes de familia aseguran que se sigue protegiendo al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que estuvo esa noche en Iguala.

Este martes, los integrantes del colectivo “Nos Faltan 43”, acompañados de estudiantes de Ayotzinapa activistas de diferentes organizaciones sociales, acudieron al municipio de Iguala para colocar ofrendas florales en las estelas de luz levantadas en honor a Julio César Ramírez Nava, Julio César Mondragón Fontes y Daniel Solís Gallardo.

Melitón Ortega Jiménez, vocero del colectivo, refrendó la permanencia del movimiento hasta localizar a sus hijos, lo que significa que a pesar de los esfuerzos realizados por grupos extraños, no existe división entre los jefes de familia afectados.

“Consideramos que mientras no aparezcan los 43, seguiremos en este lugar, un lugar alejado dónde el gobierno no nos hubiera escuchado si no fuera gracias a la redes sociales que nos permiten llevar nuestra lucha más lejos y mantener vivo el movimiento”, anotó.

Aseguró que hasta el momento, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no ha cumplido con su palabra:

“El gobierno dice que no quiere impunidad para el caso Ayotzinapa y que no deja las cosas a la ligera, pero vemos que es todo lo contrario, pues dependencias como el Ejército Mexicano se niegan a entregar la información, pues pretenden a toda costa borrar lo que sucedió”.

Agregó que en el año que está por cerrar, diferentes actores comenzaron a lanzar ataques en contra de los abogados del colectivo y los padres de familia del movimiento para que no levantaran la voz, sin embargo, aseguró que no piensan detenerse hasta que exista justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *