Incrementan arbitrariamente las tarifas del transporte Público, el Gobierno multa a los infractores

— De 7 a 9 pesos, elevan el costo del peaje las unidades incorporadas al MUTOEG
— No hay ninguna autorización oficial, aclara el gobierno

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 16 de diciembre del 2022.- De manera arbitraria, transportistas de la capital del estado incrementaron de 7 a 9 pesos la tarifa del servicio publico en la capital, lo que provocó la aplicación de multas por parte de la Comisión Técnica del Gobierno de Guerrero.

La mañana del viernes 16 de diciembre, los choferes de unidades incorporadas al frente Movilidad, Unión de Transportistas y Organizaciones del Estado de Guerrero (MUTOEG) comenzaron a cobrar 9 pesos por pasaje, 2 más de la tarifa que oficialmente se encuentra autorizada.

En las ventanas de dichas unidades, se obserbava un comunicado en el que se intenta justificar el incremento de la tarifa.

El argumento es el siguiente: «Estimado usuario, el alza del precio de la gasolina e insumos, junto al obligado mantenimiento mensual que realizamos a esta unidad nos obliga a subir el costo del pasaje de 7 pesos, que desde el 2018 no realizabamos al servicio urbano de Chilpancingo», el anuncia es firmado por la Mesa Directiva de la organización, pero no va acompañado del emblema de ninguna institución.

Para el mediodía, la Comisión Técnica del Transporte y Vialidad publicó en su muro oficial la notificación de que hasta este momento, no está autorizado ningún incremento a la tarifa.

La dependencia llamó a la población a denunciar a las unidades que estaban aplicando el aumento en el costo del servicio, ya que era completamente ilegal.

«No está autorizado el aumento al precio del pasaje en el servicio público. A toda la población en general se informa que el Consejo Técnico de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero no ha autorizado el incremento a las tarifas de pasaje en ningún municipio de nuestra entidad, por lo que llamamos a la población a denunciar el número económico de la unidad, la ruta, horario y municipio que esté incurriendo en la falta».

A las pocas horas, los inspectores de la Comisión Técnica del Transporte empezaron a aplicar multas a los infractores.

Para la noche del viernes, la Comisión Técnica de Transportes difundió en sus redes sociales, las imágenes relacionadas con las infracciones.

Ciudadanos se pronuncian en contra

En un sondeo que realizó este medio entre usuarios del servicio, se pudo conocer que el descontento es generalizado.

La académica y activista feminista, Liduvina Gallardo, consideró que el incremento a la tarifa de 7 a 9 pesos «es mucho a comparación del aumento del salario mínimo, al pagar más la gente se empobrece y no mejora su calidad de vida».

La ex delegada de gobierno en la zona centro, Yolanda Armenta, dijo que para incrementar el pasaje, de acuerdo con la legislación vigente, se debe hacer un estudio previo y la Comisión General de Transportes determinará cuánto se puede incrementar el costo del servicio.

Además, lamentó que los permisionarios aumentan las cuentas a sus choferes, pero no arreglan las unidades, «si estuvieran en buenas condiciones, el aumento estaría justificado».

Mónica Leyva, usuaria del servicio también, calificó como una afectación severa para los sectores más desprotegidos, «le pega duro al bolsillo de los más necesitados, no se vale subir el pasaje, cuando las unidades están en muy mal estado, como las de la ruta Antorcha Popular; imagínate el daño a la economía de familias con dos o tres hijos».

Para Arquímidez Sandoval, ese incremento de dos pesos al pasaje «nos pega en todo, es el principio de una escalada en aumentos en los artículos de primera necesidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *