— Por el uso de armas de fuego en contra de los estudiantes de Ayotzinapa, la noche del lunes 12 de diciembre
— Estuvo a punto de registrarse otra masacre, aseguran los padres de los estudiantes desaparecidos en 2014
Rogelio Agustín
Los integrantes del colectivo “Nos Faltan 43” exigieron que se investigue al titular de la Secretaría de Seguridad Púbica (SSP), Evelio Méndez Gómez por el uso de armas de fuego en contra de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la noche del lunes en la carretera hacia Tixtla.
En un comunicado, los padres y madres de los 43 señalan que tras realizar un mitin en Chilpancingo, un grupo de normalistas fue interceptado por varias patrullas de policías estatales, de las que anotan, descendieron agentes armados apuntando al autobús y con violencia gritaban a los alumnos “hijos de su puta madre bájense”.
A causa de dicha actitud, y con los antecedentes de agresiones ocurridas en el pasado, los estudiantes pidieron al conductor del autobús que acelerara la marcha y que nadie descendiera.
“Al hacerlo los policías empezaron a disparar al autobús logrando darle varios impactos al motor, por lo que no pudo seguir su marcha. Los estudiantes tuvieron que descender, entonces, los policías intentaron golpearlos y detenerlos, pero aquellos repelieron la agresión con lo que pudieron, logrando abrirse paso y se fueron a su escuela”.
El colectivo refiere que para la jornada del martes 13, se tenía conocimiento de dos estudiantes heridos, los que ya reciben la atención médica correspondiente.
Indican: “Las madres y padres de los 43, reprobamos esta agresión a todas luces injustificable. Este gobierno soslaya que los estudiantes han sido víctimas de varias agresiones policiales con saldo de muertes que lamentar”.
Continúan: “Los excesos y la brutalidad policiaca han truncado la vida de más de 50 estudiantes de Ayotzinapa, sin que los responsables hayan pagado por estos crímenes, por el contrario, se sigue criminalizando a los jóvenes”.
Reprochan que a los normalistas se les acusa de tomar autobuses, de hacer bloqueos en Chilpancingo y otras protestas fuertes que no gustan al gobierno ni a la clase caciquil de Guerrero, en cambio, nadie exige justicia por los asesinados.
“Como padres de los 43 reprobamos que este gobierno a la vieja usanza de los anteriores acuda a la mentira, a la manipulación de la información y criminalizar a los estudiantes, lejos de reconocer los excesos que el día de ayer cometieron los policías”.
Sostienen que por donde se mire, la intervención policiaca durante la tarde del lunes fue ilegal, toda vez que se usaron y se detonaron armas de fuego contra el bus donde viajaban por los estudiantes, poniendo en riesgo sus vidas.
“Estuvo a punto de ocurrir una tragedia por la reacción virulenta y armada de los cuerpos policiacos, por lo tanto, se debe investigar y sancionar a los policías y la cadena de mando que incurrieron en esta acción criminal, no hacerlo es generar un marco permisible para la reedición de graves violaciones como la desaparición de los 43”, aseguran en el comunicado de este martes.
El texto señala que lejos de que el gobierno reabra las investigaciones por los asesinatos del 12 de diciembre y que se sume a las exigencias de verdad y justicia por los 43 desaparecidos de 2014, en realidad arremete con brutalidad policial contra los jóvenes y los criminaliza.
Por eso exigen: “Exigimos que se investigue al secretario de Seguridad Pública (Evelio Méndez Gómez) por el uso de armas de fuego y exceso de la fuerza en la contención de la protesta del día de ayer y se finquen las responsabilidades correspondientes”.
Hay un llamado a que se detenga la persecución contra la normal rural de Ayotzinapa, además de que se castigue a los responsables de los crímenes cometidos contra los alumnos de dicho plantel.