En cinco días, comienzan operativos para controlar la venta de pirotecnia en Guerrero

Protección Civil recuerda a las familias, que por inofensivos que parezcan, todos los cohetes representan peligro

Rogelio Agustín

El titular de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Guerrero, Roberto Arroyo Matus anticipó que a partir del 10 de diciembre se pondrá en marcha un operativo de vigilancia para inhibir la venta y manejo de pirotecnia, por los riesgos que implica el manejo de dichos materiales durante las fiestas del fin de año.

En Chilpancingo, Arroyo Matus dijo que particularmente los padres de familia deben cuidar mucho el que sus hijos no tengan acceso a juegos pirotécnicos, porque independientemente de lo indefensos que parezcan, se trata de artefactos que son muy peligrosos.

En caso de que lo hagan, mencionó que se debe tener siempre la supervisión de los adultos, ya que se han generado accidentes con cohetes que con considerados como pequeños o inofensivos.

Arroyo Matus anticipó que a partir del 10 de diciembre se realizarán recorridos en conjunto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), precisamente para regular el manejo de la pirotecnia que se utiliza en estas fechas.

Explicó que con anticipación, se avisará al sector comercio que se va a recoger todo el material que no se encuentre autorizado, en caso de que no acaten la disposición y mantengan a la venta dichos productos, entonces habrá una segunda visita y se hará el decomiso correspondiente.

Lo adecuado es que haya por lo menos un par de visitas, pero en caso de que se observe que algún negocio tenga exceso de material, entonces el decomiso será desde la primera visita.

A pregunta expresa, dio que se han generado casos de viviendas que se han perdido por completo, a partir de la mala utilización de pirotecnia, incluso, casos de niños que han sufrido quemaduras graves.

Advirtió también que solamente la autorización para la venta de pirotecnia es rigurosa, pues solamente se permite a los establecimientos donde acreditan que tienen las condiciones para almacenarlo con seguridad, de lo contrario se procede al aseguramiento.

“El manejo a pequeña escala es muy peligroso, por más pequeña que sea la cantidad se puede generar una conflagración, por eso es que sugerimos a las familias que no compren ese tipo de productos”, anotó.

En la zona costera, dijo que se hace hincapié en el hecho de que no se utilicen globos de cantoya, porque al descender suelen afectar los negocios cuyos techos son de palapa.

Jesús Noyola Rocha, quien es director general de Atención a Emergencias de Protección Civil, sostuvo que ya en una ocasión, siete “chispitas” provocaron la quema de por lo menos 167 viviendas ubicadas en la periferia de Zihuatanejo, lo que resultó en una gran pérdida para muchas familias de escasos recursos.

Por eso indicó que nadie debe confiarse y creer que los cohetes pequeños son en realidad inofensivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *