Prolongar la integración de cuatro nuevos municipios puede provocar ingobernabilidad

— Advierte la presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos, Alicia Zamora que el tema debe desahogarse a más tardar el 15 de febrero
— Los municipios de origen ya se quieren desentender de las comunidades que se segregaron, lo que es incorrecto

Rogelio Agustín

La presidenta de la comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local, Alicia Zamora Villalba reconoció que la integración de los cabildos instituyentes de los cuatro municipios de reciente creación no puede ir más allá del 15 de febrero, porque prolongar más dicho asunto puede provocar hasta problemas de ingobernabilidad,

La noche del jueves 1 de diciembre, el Pleno del Congreso aprobó una prórroga de hasta 120 días para que los integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos dictaminen la integración de los Ayuntamientos Instituyentes de San Nicolás; Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y Ñuu Savi.

Zamora Villalva reconoce que los términos de la prórroga parecen otorgar un periodo cercano a los seis meses para emitir los dictámenes correspondientes, pero aclara que solo se trata de un término que la ley establece, en realidad se necesita agilizar los trabajos para concluir el tema a más tardar el 15 de febrero de 2023.

“Sin duda, es un tema que ya no podemos postergar más”, admitió la representante popular.

Reconoció que el miércoles 30 de noviembre se solicitó la prórroga, ante la imposibilidad de generar un decreto de integración de los nuevos ayuntamientos que garantice el consenso en el Congreso y las comunidades que forman parte de los nuevos municipios.

Además, dijo que se está trabajando de manera intensa en las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Políticos, porque también se necesita trabajar en la distribución de los fondos de aportaciones y participaciones federales que reciben los municipios.

Ahí también se tenía un margen muy estrecho para generar el acuerdo técnico y por esa razón se apoyó la petición de una prórroga.

Recordó que el 15 de febrero es cuando se emite un decreto en el que se distribuyen las participaciones federales, para entonces, los municipios de nueva creación ya deben de estar debidamente integrados.

Zamora comentó que al Congreso han estado llegando ya documentos con propuestas de personas que deben incorporarse a los nuevos ayuntamientos, de tal suerte que se deben procesar para garantizar una correcta integración.

Para que eso sea posible, el Congreso debe verificar si las propuestas son resultado de las asambleas desarrolladas en las comunidades que se separaron para generar los cuatro nuevos municipios.

Aclaró que en ese nivel el Congreso estuvo al margen de las asambleas, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ordenado que dichas asambleas se desarrollen de manera libre.

La integrante del grupo parlamentario del PRI, refirió que espero que la próxima semana, ya se esté en condiciones de presentar un documento, para que en aras de alcanzar un acuerdo, se coloquen nombres y apellidos de cada integrante de los nuevos cabildos.

Una vez que las propuestas se encuentren firmes, se presentarán ante el Pleno y deben recibir el voto a favor de las dos terceras partes.

Consideró importante establecer que el 15 de enero termina el Periodo Ordinario de Sesiones, de tal suerte que se entra en un periodo de receso, pero no descartó la posibilidad de llamar a un periodo extraordinario para desahogar el tema antes del 15 de febrero.

“No queremos ser irresponsable y que se genere ingobernabilidad en los municipios, porque nos comentan que ya los municipios de origen ya no los están atendiendo y debemos dar la certeza jurídica a los pueblos, además, decirle a los alcaldes que no se deben desentender de los ciudadanos ni de los servicios”, anotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *